Abren posibilidad ciudadana para gubernatura interina en Colima

Colima.- La mayoría panista en el Congreso del Estado de Colima abrió la posibilidad, de que cualquier persona pueda proponer o auto proponerse para ocupar el cargo de gobernador interino.

De acuerdo a las nuevas reglas, establecidas por los diputados panistas y no por la Constitución para nombrar gobernador interino, las propuestas serán recibidas por la Comisión de Justicia, Gobernación y Poderes, que dictaminará al que considere el mejor perfil.

De esta forma se recibieron 15 propuestas. El PAN presentó una terna al igual que el PRI y Morena. Movimiento Ciudadano sólo presentó una propuesta, además de 5 propuestas ciudadanas.

Incluso se anunció que este viernes 30 se vencía el plazo a las 12:00 horas para resgistrarse a este encargo.

Sin embargo, desde la noche del jueves, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), determinó que los órganos responsables del Congreso de Colima no han realizado dentro del plazo legal, que concluye este 29 de octubre, la designación del gobernador interino, por lo que les ordenó convocar a la sesión en la que los diputados deberán elegir de la terna que presentó el grupo legislativo del partido gobernante a sustituir a quien fungirá como gobernador interino, en el caso de Colima, el Partido Revolucionario Institucional.

En la resolución se determinó que las autoridades mencionadas debieron de ajustarse al plazo legal de cinco días para efectuar la designación del mandatario, ya que la anulación de la elección fue notificada el pasado 24 de octubre.

La terna presentada por el PRI es la siguiente: José Eduardo Hernández Nava, Ramón Pérez Díaz, presidente del Colegio de Notarios y José Fernando Rivas Guzmán, presidente de la Comisión Estatal de Arbitraje Médico.

Desde las 00:30 horas de este viernes, el Congreso de Colima sesiona, solo con la presencia de los diputados priístas, para definir el nombre de la persona que fungirá como gobernador interno a partir del próximo 1 de noviembre.

Fuente: Excélsior

Comenta

Noticias relacionadas

Accesibilidad