Almodóvar entrega Goya de Honor a Antonio Banderas

Madrid.- Antonio Banderas, ganador del Goya de Honor 2015, dedicó su premio a su hija Stella del Carmen, a la que pidió perdón por “sus ausencias prolongadas y sus compromisos profesionales”, visiblemente emocionado y con la voz entrecortada.

Se lo dedico a quien quizás haya sufrido mi pasión por el cine. La persona de la que me perdí los mejores planos, las mejores secuencias y que sin embargo ha sido mi mejor producción: te dedico este premio pidiéndote perdón a ti, Stella del Carmen, hija mía”.

De acuerdo con el portal web Excélsior.com.mx el actor, cantante, director y productor de cine, que recibió el galardón (y un enorme abrazo) de su amigo y maestro Pedro Almodóvar, aseguró que ahora, justo después de recibir este premio, “empieza la segunda parte del partido de su vida”.

Banderas, impecablemente vestido de esmoquin clásico, fue recibido con una edición en video en el que, a ritmo de las bandas sonoras que han marcado su carrera internacional, de Mariachi a Los reyes del mambo, fueron desgranando cientos de besos que han traspasado el corazón de miles de espectadores.

Escenas de dolor, de sexo, mordiscos de vampiro y disparos de policía, de forajido, de espía intrépido y hasta de sicópata enamorado que todos recordaron; se le ha visto desnudo en la famosa escena de la ducha en Two Much y ensangrentado en brazos de Victoria Abril mientras trataba de averiguar quién era.

Todo lo que tengo se lo debo a mi profesión, a la que preferiría denominar vocación, pero mucho más importante que esto lo que realmente le debo no es lo que tengo, sino lo que soy. La vida, como una aventura, o mejor, como un juego”.

Soy todos esos ojos con los que me he cruzado, esas bocas, esas almas que me acompañaron hasta donde hoy estoy y me marcaron un camino; eso soy yo y de alguna manera yo también soy ellos”, enumeraba un cada vez más emocionado Banderas.

Tras recordar cómo dejó atrás a sus padres un día de 1980, ellos esperando que le volviera la cordura y él sin poder complacerles porque el motor que le impulsaba “era el corazón y no la razón”, y explicó que se prometió “que nunca volvería a Málaga con las manos vacías”.

Si miro para atrás me veo viejo, pero si miro adelante me siento joven”, dijo el actor, arrancando un nuevo aplauso del público.

Denunció que “la mediocridad se ha convertido en el mayor negocio de nuestro siglo”, que la profesión “siempre ha vivido en crisis” y que “el caos debe ser el mejor aliado del artista”.

Ahora —dijo Banderas— me he dado cuenta de por qué elegí este camino y por qué subí a aquel tren: porque sabía que era el mejor camino”.

No olvidó su paso por Hollywood ni a sus “amigos hispanoamericanos”, como tampoco a la gente del cine que hoy le escuchaba expectante.

Relató una divertida y reciente anécdota que vivió en Los Ángeles: “Vi a Taylor Swift en un evento durante una gala de una fundación. Me saludó y yo dije: bueno, es Taylor Swift. Me dijo: Hola Antonio. A mi abuela le encantan tus películas”.

Hoy, dijo, “se concentra aquí un número importante de gente joven que, aparte de tener gran talento, han sabido rápidamente adquirir un compromiso y una responsabilidad para con ustedes, el público, el que reclama un espíritu crítico que les haga ser mejores.

Reclamo para ellos el cariño que les haga sentir que su esfuerzo no cae en saco roto, que merece la pena esforzarse para representar a nuestra cinematografía tanto dentro como fuera de nuestras fronteras”, continuó Banderas.

Y concluyó: “Tienen que creerme que cada vez que terminaba un plano, una secuencia, una película, mi mente estaba puesta en España, no en Arizona, no en Cleveland, no en Ohio, no —afirmó Banderas, interrumpido por una salva de aplausos—.

Para mí lo importante era saber cómo se vería ese trabajo en mi tierra, en Málaga y para ahondar aún más, en mi barrio”, finalizó.

En cuanto a la maratónica ceremonia de los premios Goya, con más de tres horas y media de duración, la Mejor Película y Mejor Director fue paraLa isla mínima, el thriller dirigido por Alberto Rodríguez, que cumplió los pronósticos y arrasó con diez de los 17 premios a los que aspiraba.

La isla mínima también se llevó los de Guión Original, Actor (Javier Gutiérrez), Actriz Revelación (Nerea Barros), Música Original, Dirección de Fotografía, Montaje, Dirección Artística y Vestuario.

Es una película que se estrenó en el último Festival de San Sebastián, en el que Javier Gutiérrez ganó la Concha de Plata al mejor actor y Álex Catalán el premio a Mejor Fotografía.

Por su parte, El niño, que partía con 16 nominaciones, ganó cuatro Goyas, a Dirección de Producción, Sonido, Efectos Especiales y Canción para Niño sin miedo de David Santisteban, India Martínez y Riki Rivera.

La comedia más taquillera del año, Ocho apellidos vascos, que contaba con cinco nominaciones, se llevó finalmente tres: Mejor Actor de Reparto para Karra Elejalde, Mejor Actriz de Reparto para Carmen Machi y Mejor Actor Revelación para Dani Rovira, quien fue además el presentador de la gala.

Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo consiguió los de Mejor Película de Animación y Mejor Guion Adaptado, y Magical Girl se tuvo que conformar con el de Mejor Actriz, para Bárbara Lennie.

 

LOS GANADORES

Premios Goya

  • Mejor Película: La isla mínima.
  • Mejor Director: Alberto Rodríguez (La isla mínima).
  • Mejor Dirección Novel: Beatriz Sanchís por Todos están muertos.
  • Mejor Interpretación Masculina Protagonista: Javier Gutiérrez (La isla mínima).
  • Mejor Interpretación Femenina Protagonista: Bárbara Lennie (Magical Girl).
  • Mejor Película Iberoamericana: Relatos salvajes (Argentina).
  • Mejor Guión Original: Alberto Rodríguez y Rafael Cobos por La isla mínima.
  • Mejor Guion Adaptado: Clare García, Cristóbal Ruiz y Javier Fesser porMortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo.
  • Mejor Interpretación Masculina de reparto: Karra Elejalde por Ocho apellidos vascos.
  • Mejor Interpretación Femenina de reparto: Carmen Machi por Ocho apellidos vascos”.
  • Mejor Actor Revelación:  Dani Rovira por Ocho apellidos vascos.
  • Mejor Actriz Revelación:Nerea Barros por La isla mínima.
  • Mejor Película de Animación: Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo.
  • Mejor Película Documental: Paco de Lucía: la búsqueda.
  • Mejor Música Original: Julio de la Rosa por La isla mínima.
  • Mejor canción original: Niño sin miedo, de David Santisteban, India Martínez y Riki Rivera por El niño.
  • Mejor dirección de producción: Edmon Roch y Toni Novella por El niño.

Fuente: Excélsior

Comenta

Noticias relacionadas

Luto en la música por muerte de Liam Payne

jueves 17 de octubre de 2024

Accesibilidad