La Suprema Corte de Justicia de la Nación aprobó las reformas que permiten la ubicación en tiempo real de teléfonos celulares que usan secuestradores, extorsionadores y narcotraficantes, sin que exista una orden judicial.
Con ocho votos a favor y tres en contra, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló este jueves la llamada ley de geolocalización, que desde 2012 permite a la Procuraduría General de la República ubicar teléfonos celulares relacionados con crímenes sin necesidad de tener la orden de un juez.
Los ministros que votaron a favor fueron Margarita Luna Ramos, Alberto Pérez Dayán, Luis María Aguilar, Jorge Pardo Rebolledo, Fernando Franco, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Arturo Zaldívar y Juan Silva Meza, presidente de la SCJN. Estos ministros creen que la ley es constitucional y representa una medida indispensable para que la PGR persiga delitos graves como el narcotráfico, la extorsión y el secuestro, mientras que en contra votaron los ministros Olga Sánchez Cordero, José Ramón Cossío y Sergio Valls, pues consideran la ley es violatoria de los derechos humanos.