Ciudad de México.- A 262 ascendió la cifra de muertos y cientos de heridos por la avalancha del pasado 31 de marzo en Mocoa, ciudad colombiana; 68 personas heridas de gravedad fueron trasladadas a centros médicos de Neiva, Popayán y Bogotá.
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), la entidad que coordina todas las acciones de búsqueda y rescate con las demás instituciones gubernamentales, indicó que a través del Instituto de Medicina Legal y la Fiscalía se iniciará este lunes la entrega de los cuerpos ya identificados a los familiares para que puedan ser enterrados de manera digna.
Estos servicios funerarios serán cubiertos por el Gobierno Nacional de acuerdo a la orden presidencial.

Señaló que las ayudas humanitarias ya se encuentran en el departamento de Putumayo y están siendo cargadas para continuar con la entrega de alimentos, elementos de aseo, colchonetas y frazadas en los albergues ya instalados.
La unidad de riesgos informó que desde Bogotá se está haciendo el cargue de otras 40 toneladas de Asistencia Humanitaria de Emergencia entre las que se cuentan 2 mil kits de alimento y 1 mil carpas tipo iglú para alojamientos temporales.
En total hay cinco albergues instalados en el Instituto Tecnológico de Putumayo, los polideportivos América y Jardín, la Organización Indígena, y la Cruz Roja.
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos agradeció a quienes han donado a la comunidad afectada y aseguró que la ciudad de Mocoa quedará mejor que antes.
“Nuestro compromiso con Mocoa es decidido: seguirán recibiendo todo el apoyo para superar la emergencia. La ciudad quedará mejor que antes”, anunció.
Con información del portal web de López Dóriga.




