México. – El escritor Mario Bellatin asumió la dirección del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes este jueves 13 de diciembre.
Al asumir el cargo, el escritor destacó que su tarea y misión es hacer que esta instancia de la Secretaría de Cultura pueda adaptarse a la realidad, con el compromiso de ser más horizontal, se detalló en un comunicado.
“México no es una tecnología y socialmente, el mismo de hace 30 años, cuando nació el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA), por lo que es momento de replantear y actualizar este espacio tan privilegiado, que ha sido ejemplo en todo el mundo, para que responda a la realidad concreta del país”, consideró el nuevo director del organismo.
Edgar San Juan, subsecretario de Desarrollo Cultural, al dar posesión del nuevo cargo a Mario Bellatin, en representación de la Secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, celebró que ahora los creadores formen parte del nuevo equipo de la Secretaría de Cultura.
La designación del escritor al frente del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes se da en el contexto de lo expresado por la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, al asumir la responsabilidad al frente de la institución en el sentido de que es propósito de la nueva administración acortar la ruta entre los recursos y sus beneficiarios, que son los creadores.
Mario Bellatin señaló que en esta coyuntura tenemos que volver a preguntarnos cuestiones básicas, como qué es una beca, qué es México, dónde empieza y dónde termina y hasta dónde podemos llegar. “Es volver a preguntarse absolutamente todo, no vamos a cambiarlo todo, es tratar de replantearnos, no dar por supuesto cosas, porque la realidad inmediata requiere ser acordes con este reto social”
Mario Bellatin nació en 1960 en la Ciudad de México. Fue miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte de 1990 a 2005; en 2001 fundó la Escuela Dinámica de Escritores; en el año 2000 obtuvo el Premio Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores por su novela Flores; en 2002 se hizo merecedor de la Beca Guggenheim; en 2008 fue reconocido en el Premio Mazatlán de Literatura por su novela El gran vidrio. Este 2018 le ha sido otorgado el Premio Iberoamericano de Letras José Donoso. Es autor de obras como Mujeres de sal, Efecto invernadero, Salón de belleza, El libro uruguayo de los muertos.
Con informacion de El Universal.