Universitarios mexicanos desarrollan robot que podría explorar Marte

Estudiantes universitarios mexicanos diseñaron tres prototipos de un robot tipo Mars Rover, un vehículo todoterreno para explorar la superficie del planeta Marte, informó hoy el Foro Consultivo Científico y Tecnológico.

Reconcen al mexicano Víctor Cruz-Atienza como uno de los 10 más importantes científicos de 2017

La revista británica Nature publicó hoy la lista de 10 personalidades que marcaron la diferencia en el terreno científico durante 2017, en la que figura el geofísico mexicano Víctor Cruz-Atienza o la niña Emily Whitehead, la primera en recibir una innovadora inmunoterapia contra el cáncer.

Se aproxima WhatsApp Business, ¿cómo sacarle provecho?

Uno de los problemas de WhatsApp, es desde su concepción la dificultad que tiene para generar ingresos, pese a que es una de las aplicaciones más utilizadas alrededor del mundo.

Estudiantes mexicanos competirán en el All Japan Robot-Sumo Tournament

Estudiantes de la carrera de Ingeniería en Mecatrónica del Instituto Tecnológico de Querétaro (ITQ), que pertenece al Tecnológico Nacional de México (TecNM), participarán en el torneo All Japan Robot-Sumo Tournament, que se llevará a cabo el próximo 17 de diciembre en Tokio, Japón.

Secretaría de Economía y Conacyt entregan Premio Nacional de Tecnología e Innovación

Se entregó una edición más del Premio Nacional de Tecnología e Innovación organizado por la Secretaría de Economía y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). En esta ocasión cinco empresas fueron las galardonadas.

Con esta nueva app ya no podrás quedarte sin datos

Los siguientes 1,000 millones de usuarios de Internet no vendrán de los países desarrollados, donde las redes móviles cubren hasta el último rincón y el poder adquisitivo es elevado. No, los próximos 1,000 millones de usuarios surgirán de países como México, India o Indonesia.

Robots podrían provocar pérdida de hasta 18 millones de puestos de trabajo en México

Un estudio de McKinsey estimó que implementar procesos de automatización en México podría acabar con entre 9 y hasta 18 millones de puestos de trabajo, aunque podría abrir la puerta a la demanda de nuevos empleos con otras habilidades.

Realidad aumentada, útil herramienta para el sector industrial: Cidesi

Como respuesta a la demanda de diversos sectores del país y las tendencias mundiales de manufactura enmarcada en la Industria 4.0, el Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi), ha integrado la tecnología de realidad aumentada como herramienta para usos industriales, formación de recursos humanos especializados y el desarrollo de proyectos científicos.

Conacyt y SE convocan al Premio Nacional de Tecnología e Innovación 2018

El Premio Nacional de Tecnología e Innovación es un instrumento de la política de innovación del gobierno federal a través del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y de la Secretaría de Economía (SE) con la finalidad de reconocer los logros sobresalientes de las personas físicas y morales que realizan desarrollo tecnológico y gestión de tecnología e innovación en el país.

El Cerebro femenino madura más rápido; esta es la razón

Según un estudio de neurólogos y biólogos de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), de la Universidad de Valencia (UV) y del Centro Nacional para la Investigación Científica de Francia (CNRS, en sus siglas en francés), el cerebro femenino madura más rápido que el de los hombres. 

Accesibilidad