Científicos podrían hacer realidad la ciudad submarina del futuro

¿Qué sucederá cuando se acabe el espacio para las personas en la Tierra? Esta pregunta no es nueva, de hecho, hace décadas los científicos comenzaron a pensar de qué forma se podrá organizar a las personas cuando seamos demasiados para vivir en las ciudades tal como las conocemos.

En algunos lugares la superpoblación es un problema grave, e incluso algunos se encuentran en peligro y los científicos estiman que existen ciudades que habrán desaparecido en 100 años. La posibilidad de colonizar Marte aún parece demasiado lejana, y el problema de la superpoblación avanza realmente rápido. ¿Qué más se puede hacer? Los científicos japoneses creen haber encontrado la solución: crear ciudades submarinas. 

¿Cuesta imaginarlo? Veamos cuáles son sus planes…

La ciudad submarina de Japón

Los japoneses, siempre a la vanguardia de la industria tecnológica, diseñaron una ciudad submarina que podría alojar aproximadamente 5.000 personas en una esfera de 500 metros de diámetro, ubicada justo debajo de la superficie. La ciudad estaría sujetada gracias a cables de acero que descienden en forma de espiral hasta el suelo marino, a unos 4.000 o 5.000 metros. 

El diseño consta de tres partes. En primer lugar la esfera donde vivirían las personas, en la que además de hogares habría comercios, hoteles y todo tipo de servicios. En segundo lugar la estructura de sujeción de la ciudad, y en tercer lugar la central energética que estaría ubicada en el fondo del mar. Los científicos pretenden que los cables que la sostienen, también sean los principales proveedores de energía de la ciudad mediante un proceso conocido como conversión de energía térmica oceánica.

Los especialistas de Universidad de Tokio estiman que la tecnología necesaria podría estar lista recién dentro de 15 años, y el costo inicial de construcción estría cerca de los 25 mil millones de dólares. Los voceros de Shimizu Corp, la principal empresa involucrada en el proyecto, asumen que la obra sería financiada con fondos provenientes de empresas privadas y del propio estado japonés. 

Otras ciudades submarinas alrededor del mundo.

La Universidad de Tokio y Shimizu Corp no son los primeros ni los únicos que han tenido esta idea. El británico Phil Pauley también diseñó una ciudad submarina, más pequeña, con capacidad para menos personas, pero con una particularidad que la hace un tanto más compleja que la de los japoneses. 

La ciudad submarina de Pauley tendría la capacidad de permanecer sumergida o subir a la superficie. Esto facilitaría el traslado de recursos materiales y humanos entre la ciudad subterránea y las ciudades en tierra.

En cualquier caso, las ciudades submarinas deberán esperar a reunir no sólo los recursos económicos necesarios, sino también una cantidad de innovaciones tecnológicas que por el momento no están disponibles o lo suficientemente probadas para un proyecto de este tipo.

Fuente: Batanga

Comenta

Noticias relacionadas

La minifalda cumple 60 años

martes 9 de julio de 2024

¿Duermes bien?

viernes 15 de marzo de 2024

Accesibilidad