Ciudad de México.- El empresario Donald Trump y la ex primera dama Hillary Clinton se afianzaron como favoritos en las primarias por las candidaturas presidenciales republicana y demócrata, pero enfrentan panoramas muy distintos.
En una jornada no exenta de drama, Trump ganó al menos tres de los cinco estados en disputa. Clinton ganó cuatro. Los dos parecían en el umbral de ganar Misuri, pero al cierre de esta edición y con 99.9 por ciento de los votos contabilizados, no se había proclamado ganador, aunque Trump y Clinton ganaban por décimas de punto.
Pero mientras Clinton debe tender puentes con los partidarios del senador Bernie Sanders, que ahora encara obstáculos casi insalvables, Trump enfrenta un partido fracturado.
El empresario logró una brutal victoria en Florida, donde ganó por 46 a 27 por ciento sobre el senador Marco Rubio, que se retiró de la campaña.
Trump ganó además en Carolina del Norte e Illinois, pero perdió Ohio ante el gobernador John Kasich. En Misuri prevalecía por menos de 1 por ciento sobre el senador por Texas, Ted Cruz.
Los resultados subrayaron las divisiones republicanas e incrementaron las posibilidades de una contenciosa Convención Nacional en Cleveland, donde se espera que Trump enfrente la resistencia del aparato tradicional a menos que llegue con los mil 237 delegados necesarios para ganar la candidatura.
Con todo, Trump reiteró su intención de “unificar” al partido.
Sin embargo, desde la derecha religiosa Cruz se mantuvo como el principal competidor del empresario por la nominación, y Kasich espera desempeñar un papel gracias a su victoria en Ohio.
Por su parte, Clinton consolidó su ventaja sobre Sanders, aunque parecía ganar en Misuri por apenas dos décimas de punto. Una diferencia ligeramente mayor (50.4 a 48.8 por ciento) le dio la victoria en Illinois.
Con una concurrencia más fuerte que la esperada, Trump enfrentó lo que parece una resistencia creciente, pero ganó tres de los cinco estados, para continuar lo que, pese a todo, parece una irrefrenable carrera hacia la candidatura.
Pero en al menos dos, Carolina del Norte y Misuri, la diferencia con su principal competidor, el senador Cruz, fue mínima. Cruz fue segundo también en Illinois.
Peor aún, en ninguna de las entidades en contienda Trump llegó al 50 por ciento del voto, mientras el total combinado de sus oponentes lo superaba cómodamente.
La situación se complica además porque sin bien Rubio anunció su retiro de la campaña, los 163 delegados que logró deberán votar por él en la primera vuelta de la convención, pero luego quedarán libres a menos que Rubio no trate de resucitar su campaña.
Al anunciar su decisión, Rubio exhortó a los estadounidenses a no ceder ante las políticas de temor, que en otros discursos atribuyó a Trump, aunque esta vez no lo nombró directamente.

Republicanos analizan si lanzan un candidato diferente
La victoria del empresario Donald Trump en las primarias de ayer puede llevar a una candidatura conservadora independiente, afirmó el sitio especializado Politico.com al informar de movimientos en ese sentido.
De acuerdo con la publicación en línea, “tres influyentes líderes del movimiento conservador” convocaron a un encuentro a puertas cerradas mañana en Washington para discutir cómo detener a Trump y, en caso de que su candidatura sea inevitable, postular a un “conservador verdadero”.
El reporte confirmaría crecientes señalamientos sobre la posibilidad de que la candidatura de Trump provoque una fractura republicana, toda vez que muchos rechazan al empresario por considerar que provocará un desastre electoral para el partido.
“Por favor, únase a otros líderes conservadores para planear una estrategia para derrotar a Donald Trump por la nominación republicana”, indicó una invitación reproducida por Politico.com.
El texto agregó que “y si él es el candidato republicano a la Presidencia, para ofrecer un real candidato conservador en las elecciones generales” de noviembre.
La reunión está programada para dos días después de las primarias en las que muchos operadores republicanos esperaban determinar si Trump es imparable o sería posible detenerlo antes de que llegue a los mil 237 delegados que necesita para asegurar la candidatura.
En las últimas semanas hubo especulación sobre la posibilidad de negarle la candidatura a Trump durante la Convención Nacional Republicana del 18 al 21 de julio en Cleveland, pero se ha advertido también del riesgo de que el empresario se postule de forma independiente y se lleve a sus votantes con él.
FUENTE: Excélsior
http://www.excelsior.com.mx/global/2016/03/16/1081182




