Corte falla a favor de Costa Rica en disputa fronteriza con Nicaragua

La Haya.- La Corte Internacional de Justicia (CIJ) dio hoy la razón a Costa Rica en sus litigios fronterizos con Nicaragua al reconocer la soberanía costarricense sobre Isla Portillos y que Managua violó su territorio con su presencia militar y sus derechos de navegación en el río San Juan.

El presidente de la Corte, Ronny Abraham, leyó la sentencia sobre la demanda interpuesta por Costa Rica en 2010 sobre una supuesta invasión militar y daños ambientales a una porción de su territorio protegido por convenios internacionales, y otra de Nicaragua contra su vecino, de 2011, por aparentes daños ambientales al nicaragüense río San Juan durante la construcción de un camino de lastre.

Abraham dijo que el tribunal, por 14 votos contra dos, reconoce que «Costa Rica tiene soberanía sobre el territorio en litigio», la fluvial Isla Portillos o Isla Calero, en la costa del Caribe.

Por unanimidad, señaló que Nicaragua violó la soberanía territorial de Costa Rica al crear tres caños y establecer una presencia militar en el territorio costarricense, en su intento de unir el río San Juan, de soberanía nicaragüense, con el mar Caribe.

También por unanimidad, este alto tribunal de la ONU afirmó que, al crear dos caños en 2013 y establecer una presencia militar en el territorio en litigio, Nicaragua violó las obligaciones que le impuso la Corte en marzo de 2011, en referencia a las medidas provisionales por las que pidió a las partes abstenerse de cualquier acción que pudiera agravar la disputa y a retirarse de la zona.

El alto tribunal de la ONU declaró además unánimemente que Nicaragua violó el derecho de navegación del río San Juan que había sido conferido a Costa Rica por el tratado de fronteras de 1958.

También dijo que Managua tiene la obligación de indemnizar a Costa Rica a razón de los daños materiales causados por las actividades ilícitas que llevó a cabo en el territorio costarricense.

Señaló igualmente que, en caso de que las partes no logren ponerse de acuerdo sobre el asunto, en un plazo de doce meses intervendrá a petición de una de las partes para resolver la cuestión de la indemnización que se debe a Costa Rica.

Por último, por 12 votos a cuatro, la Corte rechazó la demanda de Costa Rica de que Nicaragua sea condenado a pagar «ciertos costes de procedimiento».

Aplauden fallo

El presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, expresó su satisfacción por la «contundencia» del fallo emitido hoy por la Corte Internacional de Justicia (CIJ), en el que declaró que Nicaragua violó la soberanía costarricense.

La resolución de la corte plenamente satisface la valoración nacional de que su territorio fue invadido por Nicaragua en un acto de abierta ilegalidad», expresó Solís en una conferencia de prensa.

El mandatario destacó la «contundencia del fallo», pues «la mayoría de las tesis de Costa Rica fueron acogidas por unanimidad y por el fondo».

Hubo justicia en la resolución y no fue por accidente. Hubo un trabajo dedicado y comprometido de un extraordinario equipo de juristas», expresó Solís.

El presidente costarricense hizo un llamado a Nicaragua para que, como lo haría «cualquier Gobierno responsable», respete el fallo y se construya un espacio de diálogo para avanzar en diversos temas de la agenda bilateral.

El espíritu que debe privar después de la sentencia es uno que alivie la tensión, no que la aumente. De lo que se trata es que la sentencia conduzca al restablecimiento de espacios de diálogo. Lo esperable es que la relación mejore y la voluntad de Costa Rica es avanzar en esa lógica. Hay una amplia agenda binacional que debe ser atendida», declaró Solís.

Por su parte, el canciller costarricense Manuel González destacó que se trata de una victoria de Costa Rica y del derecho internacional.

Se fortalece el Estado como un todo y el derecho internacional que es el principal y único recurso de defensa con el que cuenta un país de paz desarmado como Costa Rica, que recurre a la civilidad y mecanismo de paz para solucionar controversias», manifestó González.

El canciller dijo que el fallo de la CIJ «marca una luz de esperanza» y es «un ejemplo para muchos otros países que recurren lamentablemente a la violencia y el irrespeto a los demás para solucionar controversias por la vía de la fuerza».

Fuente: Excélsior

Comenta

Noticias relacionadas

Hay evidencia de tropas norcoreanas en Rusia: EEUU

miércoles 23 de octubre de 2024

Atentado terrorista en Turquía

miércoles 23 de octubre de 2024

Israel elimina al líder de Hamás

viernes 18 de octubre de 2024

Accesibilidad