Crearán laboratorio para vigilar obras públicas en el DF

Ciudad de México.- Para prevenir y combatir actos de corrupción en la Ciudad de México, el PRD en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) anunció lacreación de un laboratorio técnico en tiempo real para verificar y supervisar las obras públicas que realicen el GDF y las 16 delegaciones.

A través de un equipo de especialistas y con un presupuesto de 41 millones de pesos, en este laboratorio darán seguimiento al cumplimiento de contratos, también analizarán la calidad de los materiales y los tiempos de ejecución.

El diputado del PRD, Mauricio Toledo, dijo que esto es parte de un paquete integral que tiene que ver con la rendición de cuentas, transparencia y con elevar la calidad de servicios y obras, y para eliminar la corrupción.

Leonel Luna, presidente de la Comisión de Gobierno de la ALDF, habló de otros proyectos, como las “contralorías móviles”, similar al “ministerio público móvil”.

Dijo que el laboratorio de vigilancia servirá para reforzar lo que ya se hace en materia de combate a la corrupción a través de la Auditoría Superior y la Contraloría General.

Es el primer laboratorio de fiscalización en tiempo real de la obra pública. La propuesta tiene que ver con verificar la obra pública, revisar con detalle que se cumpla con la calidad de los materiales, con los tiempos pactados, que se cumplan las especificaciones del contrato entre el ente público y la empresa contratista”, indicó el asambleísta.

“Un laboratorio técnico que va a inhibir cualquier intento de corrupción y va a contar con unidades móviles y personal especializado y técnico, con laboratoristas, topógrafos y especialistas”, comentó Luna Estrada.

Para las contralorías móviles, la ALDF prevé asignar nueve millones de pesosde presupuesto extra a la Contraloría general.

Se trata de fortalecer la cultura de la denuncia, estar cerca de los ciudadanos, tener un instrumento in situ y una pronta atención. Estarían cerca de los lugares en donde se concentran las denuncias, en donde están las obras que serán verificadas y evitar dádivas y dinero para intentar torcer la acción de la autoridad”, apuntó el perredista Raúl Flores.

Otro proyecto es el Observatorio Ciudadano para Vigilar el Quehacer Legislativo. La iniciativa fue presentada por el diputado Víctor Hugo Romo y se trata de evaluar el desempeño de los asambleístas, su asistencia, participación en comisiones, puntos de acuerdo aprobados, operación de módulos, entre otros.

Este observatorio no tendrá un costo para la ALDF, su funcionamiento será a gastos compensados y contará con la participación de entes externos como el InfoDF y organizaciones de la sociedad civil que trabajan en el tema de la transparencia y parlamentos abiertos.

En el evento estuvieron presentes Alejandra Roma, de Impacto legislativo y David Vega Vera, Auditor Superior de la Ciudad de México.

Fuente: Excélsior

Comenta

Noticias relacionadas

Llama Huawei a Reino Unido reconsiderar prohibición

viernes 11 de septiembre de 2020

Accesibilidad