Nueva York, Estados Unidos.- El presidente estadounidense Donald Trump tiene previsto asistir en un par de semanas a la reunión anual del Foro de Davos, en los Alpes suizos. La participación en la cumbre de líderes mundiales en el ámbito de la economía y de los negocios se producirá justo cuando se celebra un año desde la toma de posesión. El mandatario republicano llevará bajo el brazo la recién aprobada reforma fiscal.
La portavoz de la Casa Blanca, Sarah Sanders, explicó en un comunicado que el presidente participará este año en el foro económico “para promover sus políticas” favorables a los negocios, la industria estadounidense y el empleo. Es, como indica en una nota de prensa confirmando su asistencia, una nueva “oportunidad” para avanzar a los líderes mundiales “su agenda de América primero”.
El Foro de Davos se celebra este año entre el 23 y el 26 de enero próximos y los debates rotarán sobre la idea de “crear un futuro compartido en un mundo fracturado” por las fisuras económicas, políticas y sociales. Precisamente el discurso divisivo de Donald Trump es contrario a la visión que tienen los participantes de estas reuniones, favorable a la integración global.
El magnate ya se colocó hace un año en el centro de los debates de esta conferencia que reúne a la élite mundial, por el temor a que sus promesas favorables al proteccionismo pudieran tener un impacto en la economía global. El republicano será el primer presidente en el cargo que viaje a Davos desde que el expresidente demócrata Bill Clinton visitara el foro coincidiendo con el 30 aniversario, en el año 2000.
La economía es, precisamente, crucial en este momento para el presidente Donald Trump y sus aliados republicanos para conservar su poder en las próximas elecciones a medio mandato que se celebran en noviembre este año. Estados Unidos creció en el segundo y en el tercer trimestre a una tasa anualizada superior al 3% y durante el pasado año generó 2,1 millones de empleos.
Wall Street, además, se apreció más de un 35% desde la victoria electoral de Trump. El presidente atribuye este rendimiento al optimismo y la confianza que generan sus políticas, como la recién adoptada reforma fiscal. En paralelo está rebajando la regulación a las empresas y en proceso de renegociar acuerdos comerciales, como el tratado de librecambio con México y Canadá.
Fuente: El País