Colima.- La Junta General Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el Plan y Calendario Integral para la realización de la elección extraordinaria de gobernador en el estado de Colima, el cual establece las diversas actividades que comprenden la organización de dichos comicios a cargo del INE.
El proyecto del Plan y Calendario Integral tiene como base de referencia el día 17 de enero de 2016 para la celebración de la jornada electoral, tal como fue aprobado por el Congreso del Estado de Colima.
El próximo 20 de noviembre iniciará el periodo de precampañas y tendrá una duración máxima de 11 días, mientras que las campañas durarán 35 días, iniciando el 10 de diciembre y concluyendo el 13 de enero de 2016.
El registro de precandidatos ante los órganos internos de los partidos políticos será del 16 al 17 de noviembre, y para los candidatos independientes el 22 de noviembre.
El Consejo Local del INE será el encargado de registrar las coaliciones del 30 de noviembre al 2 de diciembre; mientras, el registro de candidaturas por partidos políticos, así como de candidatos independientes, el 10 de diciembre.
El 11 de enero, deberá entregarse la Lista Nominal de Electores definitiva, con fotografía, que se utilizará para la elección extraordinaria del 17 de enero.
De igual forma, la autoridad electoral determinó utilizar tanto la Lista Nominal, como la correspondiente a los Electores Residentes en el Extranjero, que se aplicó en la pasada Jornada Electoral del 7 de junio.
Asimismo, acordó que los ciudadanos insaculados que participaron en la elección ordinaria, podrán participar nuevamente como funcionarios de casilla.
Para la elección extraordinaria, se contempla un monto de 12 millones 928 mil 837.94 pesos para financiar las actividades relacionadas con la capacitación y organización electoral, así como un monto por 8 millones 910 mil 304 pesos para las actividades que asumió el Instituto al hacerse cargo de la elección en su totalidad, al igual que el financiamiento a partidos políticos para los gastos de campaña.
El pasado 22 de octubre, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federal (TEPJF) anuló la elección de gobernador de Colima, al comprobarse la indebida e ilegal intervención de funcionarios estatales.
Posteriormente el día 30 de octubre, el Congreso del Estado de Colima nombró al notario Ramón Pérez Díaz como gobernador Interino del estado de Colima, mismo que asumió la gubernatura del estado el día 1 de noviembre, una vez concluida la administración de Mario Anguiano Moreno.
Al momento, los dos principales candidatos, José Ignacio Peralta Sánchez (PRI) y Jorge Luis Preciado Rodríguez (PAN), han expresado que será nuevamente candidatos de sus partidos en la elección extraordinaria.
Durante el pasado proceso electoral (7 junio), la diferencia entre ambos candidatos fue de 503 votos, con ventaja para el priista José Ignacio Peralta que representó la coalición PRI-PVEM-PANAL.
Se sabe que el ex alcalde de la ciudad de Colima y ex candidato al gubernatura del estado, Leoncio Alfonso Morán Sánchez, también participará en la contienda con el partido Movimiento Ciudadano.




