El ‘phubbing’: la enfermedad mental de nuestros tiempos

Ciudad de México.- Son muy pocas personas que en la actualidad no cuentan con un smartphone y sí, cada vez que platicas con alguien y esta persona está metida en su celular, es algo realmente molesto.

Se espera que para el 2020 603 millones de equipos inteligentes estén en toda Latinoamérica y el Caribe. Desde luego que el uso desmedido de estos dispositivos ha provocado que se estudien trastornos y fobias alrededor de la tecnología.

Aquí se exponen tres de las fobias y trastornos más comunes derivadas del uso del celular:

Nomofobia: Explicada como el miedo a no poder consultar el teléfono cada vez que se desea. El término proviene del inglés, «no mobile«. Así que si estás en una junta o en alguna situación donde no puedas revisar tu celular y al saber que tienes notificaciones entras en una desesperación extraña, la padeces.

Whatsappitis: Como su nombre lo indica, esta es la adicción a la red social. Si te la pasas todo el tiempo conectado a Whats App y tienes miles de grupos en esta red, cuidado, podrías hacer que las manos te duelan.

Phubbing: Una de los principales reclamos de los progenitores tiene que ver con la forma en que los adolescentes se abstraen del mundo por estar insertos en su mundo online. Esta situación, denominada phubbing ha cambiado la forma de relaciones familiares, y presenta desafíos para los padres de todas las latitudes. Así, las consecuencias no solo serían familiares, sino también en el mundo académico y la salud mental de quienes lo padecen.

Resultado de imagen para phubbing

 

FUENTE: SDP Noticias

http://www.sdpnoticias.com/estilo-de-vida/2016/03/16/si-eres-un-adicto-al-celular-es-posible-que-padezcas-alguno-de-estos-trastornos

Comenta

Noticias relacionadas

Llama Huawei a Reino Unido reconsiderar prohibición

viernes 11 de septiembre de 2020

Accesibilidad