El populismo antidemocrático de Trump es similar al de Chávez: expertos

Caracas, Venezuela.- El ascenso político de Donald Trump en Estados Unidos se suma a la ola de populismos de derecha que están viviendo los países del primer mundo y guarda ciertas similitudes con el surgimiento del chavismo en Venezuela, aseguró el analista Emilio Nouel.

Nouel atribuyó el meteórico ascenso de Trump, un magnate inmobiliario y celebridad mediática, a la paranoia que existe en el primer mundo contra el terrorismo islámico, la inmigración y la actual crisis económica.

«Pareciera que tanto en Europa como en Estados Unidos han surgido figuras xenofóbicas y hasta racistas, todo tiene como trasfondo la crisis de los refugiados sirios, el temor a la inmigración y la crisis económica», explicó Nouel.

El catedrático de la privada Universidad Metropolitana (Unimet), de Caracas, sostuvo que «todo pareciera indicar que Trump será el candidato presidencial republicano», ya que ha ganado tres de las cuatro primarias que se han celebrado hasta el momento.

Nouel resaltó que el ascenso de Trump marca un contraste con la llegada al poder del presidente Barack Obama, quien hace ocho años se convirtió en el primer mandatario afroamericano de Estados Unidos, mientras que Trump representaría un aparente retroceso.

«Con Obama parecía que se marcaba un hito en el cambio cultural de Estados Unidos por lo que significó la llegada a la Casa Blanca de un afroamericano, pero con Trump preocupa que haya renacido esa visión de rechazo a las minorías, en especial a lo latino», resaltó el analista.

Para Nouel, una posible llegada al poder de Trump podría ser una buena noticia para el presidente venezolano, Nicolás Maduro, quien podría utilizar al magnate como blanco de su discurso paranoico y anticapitalista.

«Para el discurso paranoico y de buscar enemigos externos como el del gobierno venezolano, un tipo como Trump sería ideal», explicó Nouel, tras recordar que Venezuela atraviesa una profunda crisis de escasez e inflación.

La actual crisis económica y social venezolana, sostuvo Nouel, tiene su origen en la elección en 1999 del fallecido presidente Hugo Chávez, un líder «populista» que con su sueño de crear un modelo «socialista» casi llevó a la quiebra a Venezuela.

Pese a que Chávez y Trump se encuentran en extremos políticos aparentemente opuestos, Nouel subrayó que «la esencia» de ambos es parecida, porque en el fondo son personajes con una naturaleza intolerante y antidemocrática.

«A pesar de estar en extremos políticos distintos, la esencia de personajes como Trump y Chávez es parecida porque es el mismo discurso intolerante, paranoico y en el fondo, antidemocrático», manifestó el internacionalista.

Sin embargo, Nouel se mostró escéptico sobre las posibilidades presidenciales del multimillonario personaje, al precisar que «la verdad veo muy difícil que Trump llegue a ser presidente porque es un hombre que genera mucho rechazo entre la población», concluyó.

También el periodista Andrés Oppenheimer escribió en 2015 un artículo en el que compara al fallecido presidente venezolano Hugo Chávez con el magnate norteamericano Donald Trump, quienes a su criterio tienen muchos aspectos políticos en común.

«Es hora de tomar en serio a Trump, y de describirlo como lo que es: un demagogo nacionalista-populista, como Chávez», escribió Oppenheimer.

Como populistas, ambos son identificados por el periodista como «egomaniacos». En un solo discurso Chávez pronucnció la palabra «yo» 489 veces, durante cinco horas, mientra Trump en un discurso de sólo 42 minutos dijo «yo» 220 veces.

«Hay otra cosa que Trump y Chávez tienen en común: ambos utilizan la misma estrategia electoral de hacer constantemente declaraciones escandalosas para capturar los titulares y colocarse en el centro de la escena política, puntualizó.

FUENTE: El Informador / Yoyo Press

http://www.informador.com.mx/internacional/2016/646667/6/analista-compara-ascenso-de-donald-trump-con-hugo-chavez.htm#sthash.NVsMi5vj.dpuf

Comenta

Noticias relacionadas

Hay evidencia de tropas norcoreanas en Rusia: EEUU

miércoles 23 de octubre de 2024

Atentado terrorista en Turquía

miércoles 23 de octubre de 2024

Israel elimina al líder de Hamás

viernes 18 de octubre de 2024

Accesibilidad