México.- Quienes hacen el surtido del supermercado una vez al mes pero no soportan las colas, las aglomeraciones entre góndolas o demorar en encontrar estacionamiento son el público objetivo de www.misurtido.com, una propuesta alternativa operativa hace un mes en Uruguay.
Esta plataforma on line se presenta como un supermercado 100% en línea que ofrece acceso a más de 10.000 productos, explicó Pablo Klestrony, co-fundador y director actual del proyecto. Esto es así porque obtiene los productos directamente de los proveedores y cuenta con equipo propio de ensamblado, logística y transporte, indicó.
«Comencé a trabajar en la idea hace dos años y luego de estudiar el mercado nos decidimos por esta propuesta. No ofrecemos productos frescos sino aquellos que poseen una durabilidad mínima de un mes. Muchos son de la canasta básica, como agua, yerba, arroz, shampoo, congelados, entre otros», señaló.
El modelo de negocio es por suscripción y no compra diaria, y admite hacer surtidos mensuales o trimestrales, con la flexibilidad de poder cambiar el contenido del pedido las veces que sea necesario.
El surtido puede solicitarse en un solo envío sin costo o dividirse en cuatro pedidos. En estos casos, uno es gratis y los restantes tienen un costo —en Montevideo, $ 210 y en otros departamentos, $ 480—, aclaró. «Llegamos a Colonia, Maldonado, San José, Canelones, Durazno, Florida, Flores, Soriano y Montevideo. Incluso el usuario puede cambiar el destino del envío —dentro de esos departamentos— o postergarlo para otro mes si llegara a ser necesario», apuntó.
Uno de los factores que se consideran claves para el éxito es la puntualidad. El responsable del emprendimiento aseguró que el envío se entrega con un margen máximo de una hora, con horarios amplios en los días de semana (hasta las 19 horas) y sábados (hasta las 14 horas). Para esto, la firma se apoya en su sistema de logística que incluye una flota de transporte de unas 30 unidades y un depósito de 6.000 metros cuadrados.
Si bien Klestorny admite que no todos sus productos son los más baratos del mercado, en el surtido promedio tipo mensual y trimestral «logramos ser más económicos». «En la modalidad mensual es posible ahorrar entre $ 1.100 y $ 1.300 en un surtido promedio de $ 6.000, mientras que puede llegar a $ 2.000 por mes en la modalidad trimestral. Esta última tiene como ventaja que permite congelar precios», afirmó.
La clave está tanto en los precios que consiguen con los proveedores como en el hecho de no poseer la infraestructura que sustenta un supermercado físico, señaló. Estos aspectos sumados permiten evitar «trasladar costos extra al usuario final para mejorar de precios». Hasta el momento, se permite abonar con Visa o Red Pagos, pero aseguró que sumará otras opciones a futuro.



