La dependencia señaló que en México, de acuerdo al último reporte que dio a conocer el INEGI, 22.5% de la población de 5 a 17 años de edad trabaja, porque se necesita el dinero en su casa; 23.3% lo hace para pagar sus estudios.
Mientras 22.4% lo hace por gusto o sólo para ayudar con el ingreso de sus hogares y 13.5% por aprender un oficio.
Indicó que Jalisco se encuentra en la posición 12 con 10.3% arriba de la media nacional, respecto a la tasa nacional ocupacional de 8.6%, equivalente a 2 millones 536 mil 693 niños y adolescentes entre 5 y 17 años que están incorporados al sector laboral.
Refirió que los menores de edad que trabajan en la entidad reciben un pago promedio a dos salarios mínimo.
Mencionó que ante este problemática social, la STPS en Jalisco ha tomado acciones para erradicar el trabajo infantil en el estado, afronta este tema y concientiza a todos los sectores involucrados y a la sociedad.
Precisó que como resultado de la realización del primer Foro para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil, se hizo un llamado a todos los interesados a trabajar coordinados en favor de los derechos fundamentales de la niñez en Jalisco, además se acordó fomentar una tolerancia social y ejecutar un marco jurídico y su aplicación.
La STPS detalló que para la creación de una tolerancia social en la entidad, se trabajará en colaboración de instancias como el DIF y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), a través de la Comisión Intersecretarial que preside la Secretaría.
Asimismo, se propagarán los derechos de los niños y adolescentes, así como se rectificarán las creencias y costumbres sobre la formación de los menores.
Resaltó que, en coordinación con el Fondo de Jalisco de Fomento Empresarial (Fojal) y la Secretaría de Economía (Sedeco), sumarán esfuerzos para propiciar fuentes de empleo suficientes, apoyos eficaces a poblaciones en situación vulnerables y acciones para que los infantes no tengan responsabilidad de ser proveedores.
También se ejecutarán maniobras para que los menores sean percibidos como sujetos de derecho y nunca se antepongan los intereses humanos sobre este sector de la población, ello, con la participación de la STPS y el DIF Jalisco.
Apuntó que para formar un marco jurídico es necesario que las instancias de inspección laboral fortalezcan sus recursos humanos y financieros, a través de una eficiente planeación presupuestal y administrativa.
Subrayó que para aplicar la ley eficientemente, se seleccionarán los adecuados perfiles de inspectores con facultades limitadas y plazos breves a patrones para que cumplan con los requerimientos que marca la ley laboral y en ambos casos, se capacitarán a patrones e inspectores sobre las consecuencias del trabajo infantil.




