Ciudad de México.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este miércoles eliminar las protecciones antidiscriminatorias para estudiantes transgénero, distinto a lo que que dijo su secretaria de Educación que afirmó que se mantendrían.
La normativa puesta en vigor por el expresidente Barack Obama permitía a los estudiantes transgénero en escuelas públicas utilizar los baños de su identidad de género. Pese a su entrada en vigor, muchos críticos argumentaban que las reglas amenazaban la seguridad y la privacidad de otros estudiantes.
Los centros, bajo la obligación de la ley federal, “deben proveer a los estudiantes transgénero un acceso igualitario a programas educativos y actividades incluso cuando otros estudiantes, padres o miembros de la comunidad planteen objeciones o preocupaciones”, reza la misiva que en su momento emitió el gobierno federal a los distritos escolares.
El jefe de prensa de la Casa Blanca, Sean Spicer, había indicado previamente en la jornada que este tipo de regulaciones debe ser potestad de los estados, no del gobierno federal.
El fiscal general Jeff Sessions, quien ha sido un fuerte opositor a expandir los derechos de gays, lesbianas y transgéneros, se enfrentó a la secretaria de Educación, Betsy DeVos, sobre este asunto y según fuentes citadas por el diario The New York Times la presionó para que cediera, ya que sin su consentimiento no podría eliminar las protecciones creadas durante el gobierno de Obama.
Aunque el Departamento de Justicia evitó hablar del tema, las opciones que tenía DeVos eran apoyar la iniciativa de Trump o presentar su renuncia.
Una de las justificaciones que ha presentado el nuevo gobierno para eliminar las protecciones es la aparente confusión que ha habido en las escuelas a la hora de hacer efectiva la normativa. Pese a que las reglas de Obama no eran de carácter obligatorio, sí advertían a las escuelas que podrían perder fondos federales si no seguían la nueva regulación.
Independientemente de la simpatía que el presidente Trump mostró por los derechos de la comunidad LGBT durante su campaña presidencial, todo parece indicar que finalmente cedió a presiones de sectores conservadores que lo apoyaron y que pidieron al mandatario republicano que dejase el tema en manos de los estados.
Con información de La Razón.




