Jalisco: Estudio define tarifa de 7 pesos en transporte público

Guadalajara, Jalisco.- Un costo de 7 pesos al transporte público es la tarifa social que dictaminó el Instituto de Movilidad y Transporte del Estado de Jalisco (IMTJ) ante los integrantes del Comité Técnico de Validación que sesionó y como parte de los estudios realizados entre los usuarios del transporte público.

De acuerdo al estudio, más de 40 por ciento de los usuarios del transporte público (es decir, la mayoría) ganan entre uno y dos salarios mínimos. Para trasladarse invierten el 13.6 por ciento de su salario, es decir 22.6 pesos por día, que se convierten en cuatro viajes. Dicho gasto se asemeja al referente nacional en el Índice Nacional de Precios al Consumidor que marca que un 13.4 por ciento del salario se destina a la movilidad.

“La decisión tomar por el Comité Técnico de Validación fue tomar esta franja más vulnerable que es la mayoría de los usuarios, después sigue la franja de 2 a 5 salarios mínimos que anda en el 35.7 por ciento pero irnos a esta franja ya implicaba una capacidad de pago de hasta 10.60 de tarifa, entonces nos deformaría mucho la franja vulnerable”, señaló Mario Córdova España, director del Instituto de Movilidad.

En el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) operan un total de 277 rutas del transporte público y líneas de transporte masivo. Se registran un total un millón 592 mil usuarios que realizan 4.6 millones de viajes y de los cuales, sólo 440 mil son realizados en las líneas del tren ligero y el Macrobús.

Por otra parte, este viernes no se presentó el estudio técnico. El Comité Técnico de Validación decidió hacerlo posterior a que tome posesión el presidente electo de Estados Unidos Donald Trump y esperar el impacto que tenga el tipo de cambio de la moneda, de por si ya afectada. Además se esperará los incrementos al combustible que se estarían registrando en el mes de febrero.

Se considera que si el estudio técnico marca un incremento al transporte público, por ejemplo nueve pesos, se buscará la forma en la que el usuario del transporte público no pague dos pesos más por el servicio. Además, si se define un aumento, este sólo se hará efectivo al momento de migrar al modelo ruta- empresa.

“Tiene que establecer el gobierno una política tarifaria, por un lado para pagarle al transportista el valor real del transporte y por otro parte beneficiar al usuario que no tiene capacidad más de pago para obtener una mejora calidad del servicio”, señaló quien preside el Comité Técnico.

Se propone otorgar incentivos de financiamiento para la adquisición de vehículos o la integración de nueva tecnología, el operar el prepago, migrar a la ruta- empresa e incluso buscar devoluciones de impuestos por la compra de combustible.

En la encuesta realizada a usuarios del transporte público, el transporte colectivo reprobó con un puntaje superior a los cinco puntos sobre diez. Mientas que el transporte masivo obtuvo una calificación de ocho. El Comité Técnico decidió hacer cambio en fechas de siguientes sesiones. El 17 de febrero se presentará los estudios preliminares a los integrantes del Comité y será el 3 de marzo cuando se someta a votación.

Milenio

Comenta

Noticias relacionadas

Accesibilidad