Hackers dan un nuevo golpe al Partido Demócrata

Ciudad de México.- Un hacker publicó en su página web los datos personales de 193 políticos demócratas que presuntamente fueron robados en un ciberataque contra el Comité de Campaña Demócrata del Congreso (DCCC, por sus siglas en inglés), reveló el diario The New York Times y lo confirmó la congresista
Nancy Pelosi.

El hacker, que se identifica como “Guccifer 2.0” y que asegura haber actuado solo, reveló, entre otros, los números de teléfono y correos electrónicos de la también líder de la minoría demócrata en la Cámara de Representantes.

Yo estaba volando de Florida a California cuando ocurrió la revelación, y tan pronto aterricé recibí muchas llamadas telefónicas obscenas y enfermizas, así como mensajes de voz y mensajes de texto”, detalló la congresista.

El hacker, que se identifica como “Guccifer 2.0” y que asegura haber actuado solo, publicó la noche del viernes un mensaje en su cuenta de Twitter en el que aseguró que compartirá con WikiLeaks, el portal creado por Julian Assange, toda la información robada en el ataque, y que no revelará su paradero “por motivos de seguridad”.

La nueva filtración motivó una reunión de emergencia entre el presidente del DCCC, el legislador californiano Ben Ray Luján, y el titular de la policía del Congreso.

La lista de afectados incluye también a numerosos congresistas del Capitolio que son miembros de los comités de Inteligencia, de Servicios Armados o de Relaciones Exteriores, y el robo de sus datos puede tener implicaciones para la seguridad nacional.

Se trata de información sensible que puede ser utilizada de manera muy peligrosa por un gobierno extranjero”, señaló al periódico The Wall Street Journal el congresista de Maryland Steny Hoyer, otra de las víctimas del ciberataque.

En respuesta al incidente, Pelosi precisó que cambió su número de teléfono y sugirió lo mismo a sus colegas, y dijo que la policía del Congreso realiza una valoración sobre potenciales amenazas.

Según especialistas en tecnologías de la información, el hacker pertenece a círculos del servicio secreto ruso.

Las primeros datos sobre el ciberataque contra el DCCC se conocieron a finales de julio, y fuentes de inteligencia de Estados Unidos advirtieron entonces que los hackers tenían el apoyo del gobierno ruso.

La información publicada esta vez no es tan llamativa como los mensajes electrónicos que se difundieron recientemente en la plataforma WikiLeaks tras un ataque cibernético al Comité Nacional Demócrata. De los mensajes se desprendía que la cúpula de esa formación favorecía claramente la candidatura de Hillary Clinton.

Semanas más tarde, la campaña de la candidata demócrata, Hillary Clinton, admitió que los hackers también accedieron a su sistema, pero aclaró que los informáticos que trabajan para ella “no hallaron pruebas” de que estos sistemas “fueran comprometidos”.

Sin embargo, el nuevo ataque refuerza las sospechas de que el gobierno del presidente ruso, Vladimir Putin, intenta influir en la campaña electoral.

La administración el presidente Barack Obama, ha hecho de la ciberseguridad una de sus prioridades, y en los últimos meses se multiplicó los procesos judiciales contra piratas informáticos, establecidos en países como China, Rusia e Irán.

Fuente: Excelsior

Comenta

Noticias relacionadas

Hay evidencia de tropas norcoreanas en Rusia: EEUU

miércoles 23 de octubre de 2024

Atentado terrorista en Turquía

miércoles 23 de octubre de 2024

Israel elimina al líder de Hamás

viernes 18 de octubre de 2024

Accesibilidad