La salinera más grande del mundo está en Guerrero Negro

Puede confundirse con la nieve, pero es sal. Y emociona su paisaje de blancos y rosas, en pleno océano Pacífico.

Pero, además, se trata de la salinera más grande del mundo. Se encuentra en la colindancia de las dos Baja Californias.

 

Guerrero Negro está en el municipio de Mulegé, Baja California Sur. Tiene aproximadamente 16 mil habitantes y mil 600 de ellos trabajan en Exportadora de Sal. Esta empresa nació en 1954 cuando Daniel Ludwig, constructor del hotel Acapulco Princess, instaló la salina para abastecer la demanda de sal de la costa oeste de Estados Unidos.

La salina está alrededor de la laguna costera Ojo de Liebre y se compone de 33 mil hectáreas. Produce siete millones de toneladas de sal al año, que dan sazón a los platillos de la cuenca del Pacífico: Japón, Corea, Taiwán y Nueva Zelanda; además de Estados Unidos y Canadá.

La empresa Exportadora de Sal nació en 1954. CHRISTIAN RAMIRO GONZÁLEZ VERÓN

¿Y qué tan sofisticada es la tecnología para extraerla?

Solamente necesita agua, viento y sal, pues ésta se extrae por evaporación. El agua del océano se lleva a albercas de concentración y los rayos del sol y el viento la cristalizan. La pureza de la sal es de 99.3%.

Esta compañía representa 34% del mercado mundial. Además de la sal de mesa, produce del tipo industrial: para suavizadores de agua, sosa-cloro, sal de deshielo en carreteras e hipoclorito de sodio para tratamiento de agua potable.

La sal se extrae mediante la evaporación. CHRISTIAN RAMIRO GONZÁLEZ VERÓN

Una salina con ballenas

Además, cada temporada invernal llegan a la laguna Ojo de Liebre ballenas y aves residentes y migratorias, así como turistas procedentes de Estados Unidos y Europa.

La ballena gris es el mayor atractivo: alrededor de dos mil cetáceos que viajan desde el Ártico, aproximadamente 10 mil km. En Guerrero Negro, las aguas les son benévolas para aparearse y reproducirse.

Tan importantes son estos visitantes, que el gobierno ha declarado a Ojo de Liebre como santuario de la ballena gris y la Unesco lo nombró Patrimonio de la Humanidad.

Durante el invierno llegan alrededor de dos mil ballenas grises. GILAD ROM

Pero el nombre de Guerrero Negro no es del prócer

Contra lo que muchos podrían creer, el nombre de Guerrero Negro no viene del héroe independentista, que además fue presidente del país.

En realidad, se debe a un barco ballenero que se hundió en la región, cargado de oro y plata, y que se llamaba The Black Warrior.

En Guerrero Negro se han filmado algunas películas, gracias a su paisaje espectacular, que es un banquete de sodio para cualquier fotógrafo.

La más reciente, Bajo la sal (2008), es un thriller político que deja ver la blancura del pueblo y la salina en todo su esplendor.

lullaby1698

#ComparteLoExtraordinario

Comenta

Noticias relacionadas

La minifalda cumple 60 años

martes 9 de julio de 2024

¿Duermes bien?

viernes 15 de marzo de 2024

Accesibilidad