Morelia, Michoacán.- Con la finalidad de fortalecer el sentido de identidad en los morelianos, así como los lazos del tejido social, se dio a conocer en esta capital el proyecto social “Comunidad” que impulsa la Asociación Civil “Jóvenes con Consciencia”.
Con la presencia de la periodista y conductora Paola Rojas como madrina del proyecto, Esteban Calderón, coordinador de “Comunidad”, narró que los orígenes de esta propuesta social vienen desde el año 2012. “Nuestro proyecto tuvo como origen torneos relámpagos para mejorar las canchas de colonias morelianas, pero con el tiempo encontramos que lo que más vale la pena era recuperar el tejido social”, expuso.
Las colonias morelianas en las que está presente “Comunidad” son: Nuevo Amanecer, Isaac Arriaga, Trincheras de Morelos y Lomas del Punhuato.
Esteban Calderón dimensionó que la identidad es símbolo de la unión de la ciudadanía, lo que atrae la confianza de los colonos, y como ejemplo de ello, puntualizó que el logo representativo de “Comunidad” fue creado por los habitantes que trabajan en el proyecto.
“Nuestro logo es producto de la identidad de un proceso de hablar con la gente de su pasado; platicar con los viejos y ver la historia de la colonia; es un logo con participación y confianza”, señaló.
La periodista Paola Rojas expuso que la importancia de “Comunidad” radica en convocar a mayores jóvenes a liberar su servicio social; es un proyecto, dijo, que permite involucrar a la juventud.
La conductora de Foro TV compartió que no es la primera vez que participa en apoyo a asociaciones civiles. “Siempre que tengo oportunidad de sumarme a causas que me inspiran, lo hago por motivación para impulsar a personas en distintos ámbitos”, expresó.
Planteó que a Michoacán le favorecerán más proyectos como “Comunidad”, pues el estado ofrece enormes oportunidades de desarrollo. “Ojalá más personas se sumen para darle mayor impulso”, confió.
En tanto, Esteban Calderón señaló que en las cuatro colonias donde opera “Comunidad” hay una participación activa de los habitantes. “En Trincheras tenemos la participación de 50 niños y 15 papás; en la Isaac Arriaga contamos con la familia de don Felipe, quien tiene 80 años; además de 20 niños en el Punhuato y otros 40 más en Trincheras”, compartió.
-Redacción Primera Plana





