Las notas de los periódicos 25 de junio de 2014.

Imagen: Radio Fórmula

Las notas de los periódicos de circulación nacional de 25 de junio de 2014.

NO SE CREAN EMPLEOS POR DECRETO: PEÑA
Ante las peticiones que admitió haber recibido para la creación de más fuentes de empleo en esta zona del país, el presidente Enrique Peña Nieto respondió: “éstas no se generan por decreto presidencial”. Para ello, dijo, se requiere de infraestructura que propicie inversiones productivas. El eslogan del gobierno federal “Mover a México” implica “remover las raíces y las entrañas del país para acelerar el desarrollo económico” y esto se logrará con las reformas aprobadas, porque generarán una plataforma y las condiciones que aceleren el despegue de México. “Y esa ruta es en la que vamos”, afirmó (La Jornada-7).

LA OPERACIÓN DE PEMEX ESTUVO EN RIESGO POR EL CASO OCEANOGRAFÍA
El caso Oceanografía puso en riesgo la operación de Petróleos Mexicanos (Pemex); por eso el gobierno federal intervino de manera inmediata la empresa naviera, ya que de no haber continuado con la transportación de hidrocarburos la paraestatal hubiera tenido que suspender sus actividades por más de 30 días, revelaron funcionarios que participan en el Gabinete de Seguridad Nacional (La Jornada-3).

PRD: RIESGO SOCIAL EN 220 MUNICIPIOS
El Partido de la Revolución Democrática (PRD) advirtió que en alrededor de 220 municipios del país están asentados posibles yacimientos de hidrocarburos, lo que representa un alto riesgo social ante la posibilidad de se establezcan contratos de explotación y exploración en beneficio de trasnacionales y empresas privadas nacionales (La Jornada-4).

CON EL PRESUPUESTO Y DEUDA ACTUALES PEMEX TARDARÍA 200 AÑOS EN EXTRAER HIDROCARBUROS
Con el nivel de presupuesto y deuda que enfrenta Petróleos Mexicanos (Pemex) tardaría 200 años en extraer las amplias reservas de hidrocarburos contenidos en el subsuelo nacional. La empresa paraestatal consideró ayer en la Cámara de Diputados que esos recursos se deben aprovechar monetizándolos para invertirlos en el desarrollo de la República (La Jornada-5).

CAPTAN A CARPINTEYRO BUSCANDO NEGOCIO EN TELECOMUNICACIONES
Ayer se difundió por Internet una llamada telefónica donde la diputada perredista Purificación Carpinteyro tiene una conversación con un hombre al que se dirige como Pepe –y que según versiones en las redes sociales sería José Gutiérrez Becerril (lo que la legisladora confirmó más tarde en un documento), ex director de Pymes de Telefónica Movistar–, a quien la legisladora propone un negocio “multinivel” en el ramo de las telecomunicaciones. En el audio, que se puede consultar en YouTube, se escucha la charla entre ambos personajes, donde la legisladora insiste a su interlocutor en la oportunidad de hacer un negocio de triple play (Internet, cable y telefonía) (Milenio-PP).

ACUERDA AN PERIODO EXTRA PARA HABLAR DE PREPONDERANCIA
El Partido Acción Nacional (PAN) dio su aval para que el jueves y viernes de la próxima semana se lleve a cabo un periodo extraordinario de sesiones en el Congreso a fin de analizar y aprobar la reforma secundaria en materia de telecomunicaciones. Lo anterior se informó al término de una reunión que tuvieron ayer por la tarde el presidente del partido blanquiazul, Gustavo Madero Muñoz, y el secretario general, Ricardo Anaya, con diputados, senadores y dirigentes involucrados en el tema, como Javier Corral Jurado, Javier Lozano Alarcón, Marcela Torres, Juan Molinar Horcasitas y Santiago Creel Miranda (La Crónica-8).

PAN PLANTEA NUEVO SISTEMA POLÍTICO, ANUNCIA MADERO
El presidente del PAN, Gustavo Madero Muñoz, planteó un nuevo sistema político que genere mejores decisiones, leyes, más democracia, justicia e inclusión. Resaltó que la reforma política que se exigió como parte del Pacto por México es fundamental, pues está orientada a combatir privilegios y hegemonías en algunos estados y Congresos locales (Excélsior-7).

URGE PRI A PAN Y PRD A REINICIAR DEBATE ENERGÉTICO
Legisladores del PRI en la Comisión Permanente urgieron al PAN y al PRD reiniciar el debate de los proyectos de dictámenes de leyes secundarias de la reforma energética. El vicecoordinador priista en la Cámara de Diputados, Manuel Añorve, confió en que los legisladores de Acción Nacional (PAN) estén presentes cuando se reanude este debate, porque mayor dilación puede provocar incertidumbre en los inversionistas que están interesados en participar en los sectores petrolero y eléctrico del país (Excélsior-5).

TELECOM, PRÓXIMA SEMANA.-BARBOSA
El coordinador de los senadores del PRD, Miguel Barbosa, estimó que las reformas secundarias en materia de telecomunicaciones podrían analizarse la próxima semana, mientras que las leyes energéticas en julio. «Nosotros estamos avanzando. Creemos que el tema de la reforma telecom pudiera salir la siguiente semana, ya no la veo en esta semana, y creo que la energética va tardar más tiempo por la profundidad de los asuntos, la veo yo discutiéndose en Pleno en la segunda o tercera semana del mes de julio, o tercera y cuarta de julio, porque no se puede desahogar al mismo tiempo telecom y energética porque se contaminaría toda la discusión», explicó (Reforma-4).

EL SUBEJERCICIO FEDERAL ALCANZÓ EN MAYO $60 MIL 780 MILLONES: PRD
El PRD en la Cámara de Diputados afirmó que este año el gobierno federal ha vuelto a incurrir en subejercicio del gasto programable, que en mayo alcanzó 60 mil 780 millones de pesos, una vez descontada la inversión en Petróleos Mexicanos (Pemex). Esta cifra, explicó el diputado Carol Antonio Altamirano, secretario de la Comisión de Presupuesto, contrasta con el incremento en la recaudación tributaria, que permitió a la Secretaría de Hacienda obtener 76 mil 384 millones de pesos más respecto de lo estimado (Milenio-11).

CONFUSO DISCURSO DE EU ACRECIENTA EL PROBLEMA DE LOS MENORES MIGRANTES QUE VIAJAN SOLOS: SG
La subsecretaria de Población, Migración y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación, Paloma Guillén Vicente, destacó en el Senado que el problema de los menores que viajan solos de Centroamérica hacia el país del norte “es responsabilidad de Estados Unidos, por una mala lectura que se da a un mensaje del gobierno de ese país en el sentido de que a los niños se les regularizaría de manera temporal. Tienen que ser más claros en su discurso” (Excélsior-13).

CONFIRMAN LA APREHENSIÓN DEL LÍDER DEL CÁRTEL DE LOS ARELLANO FÉLIX EN TIJUANA
Luis Fernando Sánchez Arellano, El Ingeniero, identificado como actual líder del cártel de los hermanos Arellano Félix, fue detenido la tarde del lunes en un restaurante de Tijuana, donde veía el partido de futbol mundialista México-Croacia, informaron autoridades federales (Reforma-9).

SEGUIRÁ EL APOYO FEDERAL, DICE CASTILLO A SALVADOR JARA GUERRERO
El comisionado para la seguridad de Michoacán, Alfredo Castillo Cervantes, anunció este martes que continuarán las visitas de Estado a la entidad por parte de funcionarios federales, al igual que las acciones de combate a la delincuencia organizada. Castillo declaró lo anterior durante la primera actividad pública del gobernador Salvador Jara Guerrero, quien ayer asistió a un foro de consulta de hortofruticultura “Por mi conducto, el presidente Enrique Peña Nieto le expresa no sólo su beneplácito y felicitación por el encargo que el Congreso estatal le ha conferido, sino además le reitera la total disposición del gobierno federal de trabajar con su gobierno en el tema de seguridad y desarrollo integral”, dijo a Jara (La Razón-8).

SEIS DE CADA 10 INDÍGENAS ENFRENTAN REZAGOS EDUCATIVOS DE 20 AÑOS
En México, seis de cada 10 indígenas enfrentan un rezago en sus niveles de escolaridad, en comparación con el promedio alcanzado por la población no indígena. Se estima que sólo cinco de cada 10 de quienes están en edad de cursar su primaria la concluyen, y menos de tres terminan la secundaria. A esto se suma que sólo 10 por ciento egresa de bachillerato, y cuatro de cada 100 indígenas logra concluir al menos un año de estudios universitarios, advierte el Índice de Equidad Educativa Indígena (INEEI), elaborado por la Secretaría de Educación Pública (SEP), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Fundación Ideas (Excélsior-6).

LLEGA INFLACIÓN A 3.71% POR COMBUSTIBLES
Durante la primera quincena de junio la tasa de inflación anual llegó a 3.71 por ciento, desde el 3.58 por ciento registrado en la segunda quincena de mayo. Con esto, la tasa de inflación anual presentó su segunda alza consecutiva, después de cinco quincenas a la baja, de acuerdo a cifras del Inegi. Este repunte se debió principalmente a importantes alzas en los energéticos, que en lapso de un año muestran un incremento de 8.37 por ciento (Reforma Economía-2).

MÉXICO DF QUIERE VOLVER A RESPIRAR
Cada día, en México D. F. se producen 22 millones de desplazamientos. Los atascos en las principales avenidas de la capital, el timbre agresivo de los cláxones, las peleas verbales entre conductores y el manto gris que envuelve la urbe configuran la fotografía de una de las tres ciudades más pobladas del planeta -alrededor de 20 millones de habitantes en la conurbación- y también una de las más contaminadas del mundo desde los años ochenta. No en balde, los más de 5 millones de autos que circulan en el valle de México generan el 50% de la contaminación del aire que impacta en la salud pública. Por este motivo, la semana pasada las autoridades locales anunciaron la modernización de un plan que desde hace 23 años constituye la herramienta principal para luchar contra el problema medioambiental (El País-8).

Noticias relacionadas

Accesibilidad