Llegar al cero absoluto es un imposible


Ciudad de México.- Con la creación de las Leyes de la Termodinámica se derivó el concepto del cero absoluto, el cual señala el momento de enfriamiento general, donde cualquier proceso físico se detiene; esto es, el movimiento molecular cesa por completo, eliminando cualquier posibilidad de transferencia de energía.

Hay una muy buena explicación derivada (inesperadamente) de Los Caballeros del Zodiaco.

Ahora bien, como lo menciona Camus, es muy difícil llegar al cero absoluto, lo más cercano que ha estado el mundo de la ciencia en alcanzarlo fue en un experimento hecho en el MIT en el 2003.

Pues bien, Jonathan Oppenheim y Lluís Masanes, de la University College de Londres, realizaron un estudio donde comprueban, matemáticamente, que es imposible concretar el cese total de movimiento.

Al analizar la manera en que se enfría un cuerpo, que consiste en retirar el calor y diseminarlo en un ambiente ajeno (detener el movimiento de los átomos, como menciona el video), llegaron a la conclusión de que se necesitaría realizar esto de manera infinita para poder tener una temperatura de -273 grados centígrados.

En otras palabras, un sistema, dígase artificial o natural, deberá de estar retirando calor en forma ininterrumpida; de lo contrario no se tendría un estado de congelamiento total. De ahí la imposibilidad, pues no hay una manera como tal de lograr eso, conque el proceso pare por una milésima de segundo, el 0 absoluto se mantendrá como una meta lejana.

Fuente: SDPnoticias

Comenta

Noticias relacionadas

La minifalda cumple 60 años

martes 9 de julio de 2024

¿Duermes bien?

viernes 15 de marzo de 2024

Accesibilidad