«Matematletas» mexicanos, los más interesados en la ciencia y la tecnología

Estudiantes mexicanos de preparatoria ejercitaron sus músculos mentales en la Competencia Internacional de Matemáticas ¡y ganaron!

La gente de todo el mundo quedó maravillada el verano pasado con las actuaciones de los mejores atletas del mundo en los Juegos Olímpicos de Río 2016. Mientras que el contingente olímpico mexicano se llevó a casa tres medallas de plata y dos de bronce, algunos de los concursantes más audaces del país encontraron un mayor éxito; estaban del otro lado del mundo.

En la semana de duración de la Competencia Internacional de Matemáticas (IMC, por sus siglas en inglés), que recién se llevó a cabo en Tailandia en el mes de agosto, el intelecto fue el encargado de conseguir las preseas. Cuatro de las mentes jóvenes más brillantes de México, Jesús Omar Sistos Barrón (Guanajuato), Nuria SydyKova Méndez (Ciudad de México), Eric Iván Hernández Palacios (Nuevo León) y Bruno Gutiérrez Chávez (Colima), se llevaron el bronce, mientras que otros cuatro recibieron menciones honoríficas. Los estudiantes de nivel secundaria de México ganaron dos bronces más en las competencias en equipo de la IMC, en la que participaron 283 contendientes de 31 países.

Con historias de éxito como estas se ve cómo cobra vida el compromiso de México con la educación, especialmente en las disciplinas académicas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés). Esto con el objetivo de preparar a las generaciones futuras para el mercado laboral del siglo 21, en el que los profesionistas de las disciplinas STEM tendrán una alta demanda en industrias como la aeroespacial, la automotriz, la de alta tecnología y otras más.

Jesús Omar Sistos Barrón. HTTP://WWW.UNIONGUANAJUATO.MX/

Los números

Según la Perspectiva Global de Estudiantes de Ciencias y Tecnologías de Lenovo del 2011, es mucho más probable que los estudiantes de países emergentes como México elijan carreras relacionadas con las disciplinas STEM que los estudiantes de países desarrollados como Canadá, Japón, el Reino Unido y los Estados Unidos.

Unos 600 estudiantes mexicanos respondieron a algunas preguntas interesantes de la encuesta de la siguiente manera:

  • El 92 por ciento opinó que a México le hacían falta científicos (y de éstos, el 75 por ciento estuvo de acuerdo en que esto tendría una influencia al momento de elegir su carrera).
  • El 82 por ciento dijo que la ciencia es más importante que los campos relacionados con las artes como la literatura, la música y el teatro.
  • El 81 por ciento creyó que es muy importante que México esté a la cabeza del mundo en materia de ciencia.
  • El 69 por ciento planea estudiar una carrera de las disciplinas STEM.

Años más tarde, los números siguen hablando por sí mismos. A partir de 2012, en México se gradúan 130,000 ingenieros y técnicos cada año de universidades y preparatorias especializadas (más que en Canadá, Alemania o incluso Brasil, que tienecasi el doble de la población de México). Para el 2014, México ya producía una mayor proporción de graduados de disciplinas STEM que Estados Unidos.

A partir de 2012, en México se gradúan 130,000 ingenieros y técnicos. CORTESÍA

 

En la actualidad, Enrique Cabrero Mendoza, Director General del Consejo Nacional deCiencia y Tecnología (CONACYT), afirma que el verdadero «despegue» de la ciencia yla tecnología se verá claramente en México para el año 2018, justo cuandoalgunos de nuestros jóvenes héroes matemáticos de la IMC estarán eligiendo su carrera.

 

Fuente: http://www.mexico.mx/es/articles/matematletas-mexicanos-los-mas-interesados-en-la-ciencia-y-la-tecnologia

Comenta

Noticias relacionadas

Hay evidencia de tropas norcoreanas en Rusia: EEUU

miércoles 23 de octubre de 2024

Atentado terrorista en Turquía

miércoles 23 de octubre de 2024

Accesibilidad