‘Me voy en paz y sin perder el ánimo’: Alberto Suárez Inda

Yolanda Gutiérrez

Morelia, Michoacán.- El cardenal Alberto Suárez Inda habló sin titubeos: “Estoy contento, tranquilo, me siento en paz, ya quería pasar el relevo”. Así fueron sus primeras declaraciones esta mañana tras ser notificado por el Papa Francisco de que le aceptó la renuncia al cargo de arzobispo de Morelia.
Y sí, se le escuchaba tranquilo.  Su voz era pausada en la entrevista exclusiva con primeraplananoticias.mx. En sólo unos minutos recorrió parte de la historia de casi 22 años al frente del gobierno eclesiástico del Arzobispado de Morelia. Los iba a cumplir en febrero del próximo año. “Me voy sin perder el ánimo”, externó.
“Tuvimos muchos logros, hubo también errores y no todo se pudo realizar”, dijo en breve recuento de despedida anticipada, porque antes de irse tendrán que cumplirse todos los protocolos para que asuma el cargo el obispo michoacano, Carlos Garfias Merlos.
Monseñor Suárez Inda celebró que un alumno suyo, de casi 66 años, “un hombre joven, bueno, ya no tan joven”, lo releve. Dijo estar convencido de que el aún arzobispo de Acapulco, nacido en Tuxpan, Michoacán, sabrá conducir con profunda dedicación su ministerio episcopal al frente de la Arquidiócesis de Morelia.
“Por algo lo eligió el Papa; él ha sido parte importante en el proceso de reconciliación de Guerrero”, dijo.
0dedb15c-169b-439e-92d0-a29b69f948bd
Ningún grupo o sector quedó fuera de su reconocimiento. Dio las gracias a gobernantes, académicos, organismos sociales, y de manera especial expresó su gratitud a sus cuatro obispos auxiliares que lo apoyaron para llevar a todas las parroquias de la jurisdicción eclesiástica el Plan Pastoral.
Monseñor Suárez Inda compartió que prepara la entrega-recepción del mando, acompañada de archivos, expedientes y la vasta documentación que implica el relevo en el gobierno eclesiástico.
El cardenal Alberto Suárez Inda, nacido en Celaya, Guanajuato, el 30 de enero de 1939, presentó al Papa su renuncia al cargo como arzobispo de Morelia  cuando cumplió los 75 años de edad. Así lo obliga el Derecho Canónico. Pasaron casi tres años para que Francisco emitiera la aceptación.
Monseñor Suárez Inda, quien en enero cumplirá 78 años, forma parte del cuerpo cardenalicio de la Santa Sede; una de las funciones de los purpurados es participar en el Cónclave para elegir al Papa.
Sin embargo, el Canon establece que esa responsabilidad como cardenales electores la ostentarán mientras no cumplan los 80 años de edad.

Comenta

Noticias relacionadas

Accesibilidad