Mérida, Capital Americana de la Cultura 2017: ¡toma nota de las actividades!

La Ciudad Blanca fue declarada Capital Americana de la Cultura 2017, de modo que, para este año de distinción, se pone de gala y crea eventos de talla internacional. ¿Quieres conocer algunos de ellos?

 

Mérida, Capital Americana de la Cultura 2017

Mérida, capital del estado de Yucatán, estará todo el año en la mira del mundo: fue declarada Capital Americana de la Cultura 2017. Este nombramiento tiene el objetivo de promover la singularidad de ciertas ciudades americanas, que cuentan con capitales artísticos de proyección internacional. La designación forma parte del proyecto Bureau Internacional de Capitales Culturales, acreditado por la Organización de Estados Americanos y reconocido por parlamentos de Europa y América Latina. De manera especial, lo promueven las televisoras Antena 3 Internacional y Discovery Networks Latin America/US Hispanic.

 

5 al 22 de enero

Mérida Fest

Destaca la presentación del teatro chino de Chengdú, un homenaje a Pedro Infante, con la participación de Silvia Pinal e Irma Dorantes, e invitados musicales como Rubén Albarrán (Café Tacvba), La Sonora Santanera, Margarita La Diosa de la Cumbia, Nortec Collective, La Internacional Sonora Balkanera, Gil Cerezo (Kinky) y Caifanes.

Mérida Fest contará con la participación de invitados musicales como Caifanes.HTTP://ELNOVEDADES.COM

 

19 de enero

Songs of Bacharach and Manzanero, con Gabriel Espinosa y su NYC Band

Teatro José Peón Contreras

Gabriel Espinosa, músico yucateco que reside en Estados Unidos, presenta su disco Songs of Bacharach and Manzanero, que es un homenaje a dos grandes compositores del continente. El disco cuenta con la participación de la cantante Tierney Sutton.

Músico Gabriel Espinoza. HTTP://MEXICOESCULTURA.COM/

 

10 de febrero

Noches de Jazz

Parque de Santa Ana

Herlin Riley Quintet, músico estadounidense de jazz y neo-bop, ha grabado con Marcus Roberts, Dr. John, Harry Connick Jr., George Benson, Bennie Wallace y Mark Whitfield. También ha participado en puestas de teatro musical: One Mo’ Time y Satchmo: America´s Musical Legend.

Ala.Ni, jazzista inglesa que combina influencias de Broadway, Judy Garland y Billie Holiday. En 2016 lanzó un gran álbum: You & I.

Ala.ni – «Roses & Wine»

 

11 de febrero

Noches de Jazz

Parque de Santa Ana

Edmar Castañeda Trio + Andrea Tierra: arpista colombiano que experimenta con música colombiana, venezolana y argentina. Ha tocado con Paquito D’Rivera, Lila Downs, Afro-Cuban Jazz Big Band y Samuel Torres.

Dirty Dozen Brass Band: banda de metales fundada en 1977. Revolucionaron el estilo de banda de metales de Nueva Orleans al incorporar funk y bebop, y han sido influencia de bandas de su ciudad.

«Chameleon» – Gov’t Mule feat. Dirty Dozen Brass Band Horns

 

16 de febrero

Strunz & Farah

Teatro José Peón Contreras

Dúo de guitarristas de sonido ecléctico, combinación de world music, jazz y flamenco. Han grabado discos y colaborado con músicos como Rubén Blades y Sting.

Strunz and Farah – Jardin

 

18 de marzo

Paula Morelenbaum and Band

Catedral de San Ildefonso

Cantante brasileña de jazz y bossa nova, formó parte de la banda de Antonio Carlos Jobim y estuvo en el Quarteto Jobim-Morelenbaum. A comienzos de los años ‘80, destacó en el grupo vocal Céu da boca. En 2004, hizo un homenaje a Vinicius de Moraes, bajo el nombre Berimbau. En 2008, en el disco Telecoteco, hizo arreglos nuevos de viejos clásicos de la música brasileña.

bossarenova trio: «Samba de verão». Paula Morelenbaum – Joo Kraus – Ralf Schmid

 

20-23 de marzo

FILUX Festival Internacional de las Luces

Plaza Grande

Reúne a artistas que trabajan con la luz en el espacio público. Trabaja con artistas locales y procura que algunas de sus instalaciones se exhiban de forma permanente.

 

6-9 de abril

Ada/Ava, de Manual Cinema

Teatro Daniel Ayala Pérez

La compañía teatral y de video Manual Cinema mezcla teatro de sombras, técnicas cinematográficas y de sonido. Usa viejos proyectores, pantallas múltiples, marionetas, circuito cerrado y música en vivo. Ahora presenta una historia fantasmagórica, ambientada en la Nueva Inglaterra gótica.

Manual Cinema’s ADA | AVA (Official Trailer) from Manual Cinema on Vimeo.

 

27 de abril

Recital del Piano de Alfredo Arjona

Teatro José Peón Contreras

Este pianista yucateco se ha formado en España y Estados Unidos, y ha dado exitosos conciertos en ciudades de Europa y América. Ahora vuelve a Mérida, para ser profeta en su tierra.

Alfredo Arjona plays Liszt’s Piano Concerto No. 1 in Eb Major, Allegro Maestoso

 

5 – 7 de mayo

PaGAGnini

Parque de Santa Ana

Siguiendo la escuela de Les Luthiers, los españoles de PaGagnini hacen suya la música clásica y la fusionan con otros estilos musicales, logran un borlote delirante, que hace apreciar la música culta –y toda la música– desde una mirada diferente.

Pagagnini – Pachelbel’s Canon in D

 

25 y 27 de mayo

Pablo Ahmad Tangos

Teatro José Peón Contreras

Fusiona tango clásico con otros ritmos latinoamericanos; agrega el pop setentero de compositores como Sandro, Leonardo Favio, Piero y Leo Dan. Ha trabajado con Ricardo Montaner, Raúl Di Blasio, José Luis Rodríguez “El Puma” y Armando Manzanero. El premio «Carlos Gardel» lo ha designado como Mejor Artista Nuevo de Tango.

Nostalgias – PABLO AHMAD – El Delivery de Tangos

A esta cartelera especial se unen eventos ya tradicionales de Mérida:

Semana Meridana

Cada día de la semana propone una actividad especial: lunes de vaquería; martes de trova; miércoles de Recorrido en el Cementerio; jueves de Serenata en Santa Lucía; viernes de Juego de Pelota Pok Ta Pok; sábado de Noche Mexicana y domingo de Biciruta.

La Semana Meridiana promete grandes espectáculos.HTTP://YUCANITO.BLOGSPOT.MX/

 

Carnaval

22 de febrero al 1 de marzo

En Xmatkuil (Comisaría de Mérida)

Con las tradicionales comparsas, coronación de los reyes del carnaval, disfraces coloridos y exóticos.

Uno de los eventos favoritios. HTTP://BOLETINMEXICO.COM.MX/

 

Primavera Cultural

De mayo a junio

Con una programación que va de la trova al hip hop y a la música clásica.

Música de todos los estilos para los apasionados de este arte.HTTP://WWW.MERIDA.GOB.MX/C

 

Feria Internacional de la Lectura Yucatán

11 al 19 de marzo

Reúne a escritores, editores y lectores: cerca de 180,000 visitantes que disfrutan conferencias, presentaciones de libros, talleres y estands de las mejores editoriales en castellano.

Un espacio para la literatura. HTTP://ENTERATEVER.COM/

 

Si quieres conocer más del proyecto Capital Americana de la Cultura, puedes entrar a la página de The International Bureau of Cultural Capitals.

Más sobre las actividades de Mérida, Capital Americana de la Cultura 2017.

Fuente: http://www.mexico.mx/es/articles/merida-capital-americana-de-la-cultura-2017-toma-nota-de-las-actividades

Comenta

Noticias relacionadas

Registra contracción PIB turístico

martes 13 de agosto de 2019

Accesibilidad