Mitos de la diabetes

Cada 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud, este año la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo ha enfocado en el tema de Diabetes, cómo intensificar la prevención, mejorar la atención y reforzar la vigilancia.

De acuerdo con la OMS, la diabetes es un trastorno metabólico que tiene causas diversas; se caracteriza por hiperglucemia crónica y trastornos del metabolismo de los carbohidratos, las grasas y las proteínas como consecuencia de anomalías de la secreción o del efecto de la insulina.

Un estilo de vida saludable ayudará a prevenir la enfermedad, así como evitar hábitos negativos como el tabaquismo o la falta de actividad física.

Existen varios mitos alrededor de la diabetes y para conocer un poco más acerca del tema, a continuación, la Doctora Marcela Vega, Gerente Académica de la Federación Mexicana de Diabetes, comparte la realidad sobre siete de éstos:

  1. La diabetes siempre trae complicaciones.
  • No necesariamente. Es un padecimiento que se puede controlar realizando cambios en el estilo de vida, como la alimentación, el ejercicio, tomar el medicamento que indique el médico. Las complicaciones no siempre se presentan.
  1. Las personas con sobrepeso y obesidad la van a desarrollar.
  • Afortunadamente también se puede prevenir. La OMS menciona que la causa fundamental del sobrepeso y la obesidad es un desequilibrio energético entre calorías consumidas y gastadas.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012, si una persona tiene hábitos de vida saludable, se puede prevenir entre un 34 y 43 por ciento el desarrollo de este padecimiento.

  1. Comer demasiada azúcar produce este padecimiento.
  • Comer demasiado de cualquier alimento puede causar daño. Demasiadas grasas, demasiados azúcares o hidratos de carbono, propicia una predisposición al sobrepeso y la obesidad y por lo tanto pueda desarrollar diabetes. Pero no los azúcares, es una alimentación desequilibrada y que no incluye todos los tipos de alimentos.
  1. Una persona con diabetes debe comer porciones pequeñas de alimento.
  • Depende mucho de la persona, los planes de alimentación deben ser adecuados a las características físicas y las necesidades de cada persona. Es importante incluir todos los grupos e alimentos, incluso puede comer tortillas, pan, pero siempre en las cantidades adecuadas.
  1. Puede ser contagiosa.
  • Es un padecimiento crónico que tiene factores de riesgo como son obesidad, sobre peso, sedentarismo, la herencia, el ser latinoamericano, pueden predisponer, pero no se contagia, definitivamente.

Comenta

Noticias relacionadas

Accesibilidad