Ciudad de México.- Burócratas tabasqueños mantienen en jaque a los tres municipios más grandes del estado: Cárdenas Huimanguillo y Macuspana, ante la falta del pago de los aguinaldos y el amago de que los alcaldes salientes que ya no tienen dinero para pagar esta prestación de fin de año.
La rebeldía ha agudizado la crisis en esas comunas, principalmente en Mascuspana, porque mantiene a la población sin los servicios de recolección de basura, sin agua potable, sin vigilancia policiaca y a merced de la delincuencia, y sin cárcamos en funciones.
La protesta la iniciaron la semana pasada los policías municipales en la alcaldía de Macuspana, donde mantienen paro permanente y sitiado el ayuntamiento, así como bloqueado los accesos y salidas del municipio.
La comuna prácticamente está sumida en la anarquía desde hace 10 días con el alcalde Víctor González Valerio desaparecido, en tanto que la policía y los trabajadores sindicalizados, de confianza y de lista de raya, no llegan a ningún acuerdo en el pago de sus prestaciones.
Los fétidos olores de la basura acumulada desde hace más de una semana, mantienen a los vecinos molestos por tal inmundicia.
En Huimanguillo el paro impidió ayer la lectura del tercero y último informe del alcalde interino Limberg López Castillejos. La protesta del personal de lista de raya y nómina culminó con el bloqueo a las principales calles que fueron situadas por barricadas de llantas, a las que luego los manifestantes les prendieron fuego.
Los inconformes le exigen al presidente municipal López Castillejos, que les paguen sus 85 días de aguinaldos, al igual que los sindicalizados, o de lo contrario podrían quemar las instalaciones del palacio municipal, o en su caso, cerrar carreteras a como hicieron trabajadores de Macuspana la semana pasada.
En Cárdenas persiste el paro policiaco, aunque el Ejército Mexicano desarmó a los policías en protesta y se apropió del banco de armas.
Los inconformes exigen al alcalde que no se les descuente el Impuesto Sobre la Renta de sus aguinaldos -lo cual no había ocurrido en años anteriores-, y además exigen el pago del Subsemun.




