Prevén incremento de embarazo adolescente en Jalisco

Guadalajara, Jalisco.- En los últimos cinco años, del total de embarazos anuales en Jalisco, casi tres de cada 10 se registraron en mujeres menores de 20 años, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ).

Esta cifra se ha mantenido estable, sin embargo, con el gran número de personas que actualmente se encuentran en la etapa de la adolescencia, los embarazos tienen una tendencia a la alza, pese a los esfuerzos que puedan hacerse.

En 2014, de los más de 71 mil eventos obstétricos en el Estado, el 27% ocurrió en mujeres menores de 20 años, informó la coordinadora estatal del Programa de Planificación Familiar de la SSJ, Josefina Figueroa Solano.

«Se espera que incrementen porque tenemos la mayor cantidad de adolescentes de la historia, de acuerdo a la curva de población, entonces, si hay mayor población, seguramente también se tendrá mayor número de adolescentes».

Como parte de la estrategia para prevenir el fenómeno del embarazo en adolescentes, así como de prevenir las infecciones de transmisión sexual, la SSJ, en colaboración con la Secretaría de Educación y el Colectivo Ollin A.C., promoverán y repartirán la Cartilla por los Derechos Sexuales de Jóvenes en Jalisco.

Se pretende hacer la entrega de alrededor de siete mil 500 cartillas a adolescentes de entre 13 y 17 años de edad, de agosto a diciembre, en contextos de pláticas y cursos de capacitación para que pueda aprovecharse la información que viene en ellas.

Se repartirán en los municipios de Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque y Tonalá, por medio de reuniones con grupos de 10 personas de la SSJ, 10 de Educación Jalisco y 10 jóvenes líderes de las comunidades, explicó el presidente del Colectivo Ollin A.C., Francisco Pérez Chagollán.

Este equipo de 30 personas será capacitadas respecto a la Cartilla por los Derechos Sexuales de Jóvenes en Jalisco, para después hacer difusión educativa en las reuniones.

Más que una cartilla, se trata de un tríptico color amarillo, el cual contiene 13 derechos sexuales de los adolescentes, divididos en rubros como autonomía, equidad y no violencia, salud sexual y reproductiva, información de educación sexual y participación ciudadana.

Las cartillas forman parte de un proyecto cofinanciado por la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), el Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol) y el Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve).

De acuerdo con Figueroa Solano, el embarazo en adolescente es un tema de salud pública al que vale la pena poner atención, ya que a esa edad todavía no hay una maduración física ni emocional para la responsabilidad que implica la maternidad.

Además, implica riesgos físicos tanto para la joven madre como para los bebés.

Fuente: El Informador

Comenta

Noticias relacionadas

Accesibilidad