México, DF.-Son muchas las personas que antes de comenzar con la búsqueda de un empleo se capacitan para tener mejores aptitudes. Uno de los focos a los que todos apuntan es el idioma. El inglés parece ser el idioma elegido po todos a la hora de aprender para conseguir un nuevo trabajo. Sin embargo, muchos se preguntan qué otros idiomas los podrían ayudar en esta búsqueda. Por eso en el día de hoy nos ocupamos de este tema y tratamos de responder a esta pregunta. No te lo podés perder!
De acuerdo con el portal Secretospara.net En términos generales no hay una respuesta específica a la pregunta sobre qué idiomas además del inglés una persona debería saber para conseguir trabajo. Esto se debe a que hay una gran cantidad de factores que están en juego e inciden en la elección de un idioma específico.
Universalidad del idioma
Como dijimos hay muchos factores en juego a la hora de elegir qué idioma podrían ayudarnos a conseguir un trabajo. Uno de estos factores es la universalidad del idioma. En este sentido, el inglés tiene la ventaja de que es un idioma que se maneja en todos los comercios del mundo, por lo que nos ayudaría a encontrar trabajo en todos los países, por ejemplo Italia, España, Inglaterra, Francia, etc.
¿Cuántas personas hablan un idioma?
Otro de los factores a tener en cuenta antes de aprender un idioma para conseguir trabajo es chequear cuántas personas hablan el idioma en cuestión. En base a esto podrá hacerse un análisis de cuáles son los idiomas que tienen más hablantes en el mundo y por ende nos podrían ayudar a conseguir trabajo.
De todas maneras, no está mal tampoco barajar la posibilidad de aprender un idioma, que quizás no sea muy usado en el mundo entero, pero sí en un mercado específico. Por ejemplo, lo más común es que las personas tiendan a descartar los países más cercanos, donde sería más sencillo aprender su lengua y manejarse. Brasil es el caso típico. Sin embargo podría ser una buena opción emprender una carrera laboral en este marcado específico. Además esto tiene la ventaja de que uno actúa como puente que conecta ambos países, sobre todo si estos se encuentran próximos.
Enfocarse en lo útil
Consideramos que hay una visión errónea de ser un profesiona superpoderoso, en el sentido de los súper poderes. Sin embargo, esto tiene poca factibilidad, porque podríamos enfocarnos en tener cada vez más títulos e idiomas, y sin embargo esto no podría servir para nada si uno no está enfocado en un trabajo específico.
Desde aquí lo que se recomienda es enfocarse en aquello que a una persona le va a ser útil, donde haya realmente posibilidades y donde se pueda concretar un trabajo.
Aprender un idioma por trabajo
En definitiva no se trata de qué idiomas pueden ayudarnos a conseguir trabajo de manera general, sino de lo que se trata es del caso particular.
Es decir el idioma que habrá que aprender dependerá de dónde la persona quiere conseguir un empleo. Por ejemplo si una persona, se dedica a las Relaciones Internacionales o al Comercio Internacional, aprender chino puede ser una buena opción, pero claramente no lo será para un abogado que se dedica a tener una oficina para hacer asesoramiento jurídico.
Además hay que tener en cuenta cuáles son las condiciones del país al que se quiere ir a trabajar. Esto se debe a que no todos los países están de igual manera abiertos al trabajo de personas extranjeras. Además no todos tienen un mercado laboral cómodo y que prospere o tienen condiciones de vida aceptables.
Fuente: Secretospara.net