Recuerdan que Estatua de la Libertad está inspirada en mujer árabe


Ciudad de México.- La Estatua de la Libertad, uno de los símbolos de Estados Unidos está inspirada en el mundo árabe, recordó el profesor de Historia de la Universidad de Nueva York, Edward Berenson, en medio del famoso veto migratorio impulsado por Donald Trump.

En medio del polémico veto migratorio del presidente Donald Trump, el profesor de historia de la Universidad de Nueva York Edward Berenson, recuerda al mundo que la Estatua de la Libertad está inspirada en el mundo árabe.

En entrevista para la BBC de Londres, el historiador señala que la obra del francés Frédéric Bartholdi, originalmente pretendía representar a una mujer árabe, inspirada -también- de cierta forma en el Coloso de Rodas.

coloso

Berenson declaró a BBC que el escultor francés básicamente transformó el vestido árabe del diseño original para convertir a la mujer -muy probablemente musulmana- de su proyecto original, en una diosa de la libertad greco-romana.

En el libro “La Estatua de la Libertad“, del historiador y bibliotecario del monumento Barry Moreno, se pueden ver varias imágenes de los modelos del escultor francés que sugieren una clara conexión entre la fallida “Egipto llevándole la luz a Asia” y “La libertad iluminando al mundo”, que sería erigida varios años más tarde.

LIBRO ESTATUA DE LA LIBERTAD 

El historiador no cree que la conexión árabe -y muy probablemente musulmana- del emblemático monumento sea necesaria para hacer notar la contradicción entre las políticas del presidente Trump y lo que la estatua siempre ha simbolizado.

“Es algo muy triste, pues la Estatua de la Libertad siempre ha representado una bienvenida para la gente llegada de otro lado huyendo del sufrimiento o buscando refugio”, dice Berenson.

Con información de 24 Horas.

Comenta

Noticias relacionadas

Hay evidencia de tropas norcoreanas en Rusia: EEUU

miércoles 23 de octubre de 2024

Atentado terrorista en Turquía

miércoles 23 de octubre de 2024

Israel elimina al líder de Hamás

viernes 18 de octubre de 2024

Accesibilidad