Madrid, España.- La resistencia bacteriana probada a los antibióticos ha alcanzado elevados niveles en todo el mundo y no distingue estratos socioeconómicos, alerta la Organización Mundial de la Salud (OMS), de acuerdo a su primera publicación de datos de su sistema de vigilancia en la materia.
Su herramienta, conocida como ‘GLASS’, ha revelado una presencia generalizada de resistencia a antibióticos en las aproximadamente 500 mil personas de 22 países con sospecha de infecciones bacterianas incluidas en este trabajo, reportó el diario Milenio.
LEE TAMBIÉN: Marihuana es ilegal por salud, no por violencia: Gobernación
Las bacterias resistentes detectadas con mayor frecuencia han sido ‘Escherichia coli’, ‘Klebsiella pneumoniae’, ‘Staphylococcus aureus’ y ‘Streptococcus pneumoniae’, seguidas de la ‘Salmonella spp’. En cambio, no incluye datos sobre la resistencia a la ‘Mycobacterium tuberculosis’.
La resistencia a la penicilina, el medicamento utilizado durante décadas en todo el mundo para tratar la neumonía, varió de cero a 51 por ciento entre los países incluidos en el estudio. Y entre el 8 y 65 por ciento de las infecciones del tracto urinario causadas por el ‘E. coli’ presentaron resistencias a la ciprofloxacina, un antibiótico de uso común para tratar esta afección.
LEE TAMBIÉN: Dietas veganas podrían ser riesgosas para tu salud, dicen expertos
«El informe confirma la grave situación que está causando resistencia a los antibióticos en todo el mundo», ha reconocido el director de la Secretaría de Resistencia Antimicrobiana de Naciones Unidas, Marc Sprenger, que lamenta que este problema afecta ya a algunas de las infecciones más comunes del mundo.
«Y lo más preocupante de todo es que los patógenos no respetan las fronteras nacionales. Por eso la OMS anima a todos los países a establecer buenos sistemas de vigilancia para detectar esas resistencias», ha espetado.