Guadalajara, Jalisco.- En el jardín del Templo San Francisco, en la zona de los «dos templos» del centro histórico, hay por lo menos 20 policías y un grupo de inspectores que impiden que los comerciantes navideños instalen sus puestos. Mientras, los comerciantes ambulantes que venden comida sí realizan sus ventas, pero están a la espera del próximo martes, fecha límite que estableció el Ayuntamiento para retirarlos a todos.
«No hay prórroga, se les dieron opciones y hay capacidad para atender a todos (los comerciantes) en las mesas de transición al mismo tiempo. El reglamento no se negocia, y ojalá lo entiendan: necesitamos recuperar la ciudad». Las palabras son de Hugo Luna Vázquez, jefe de gabinete del Ayuntamiento de Guadalajara.
De acuerdo con los datos reportados por las distintas áreas municipales que llevan el caso, hasta el momento hay 600 comerciantes que se han acercado a las opciones que ha brindado el Ayuntamiento, entre las que destacan la bolsa de trabajo y la reubicación de las ferias navideñas.
En el tema del comercio informal hay tres vertientes: los comerciantes navideños, los comerciantes ambulantes del centro, y los vendedores de mascotas del tianguis de El Baratillo.
Grupo priista impide negociación con «navideños»
El parque El Refugio, ubicado en Federalismo frente al templo que le da su nombre, se ha rehabilitado y puesto a disposición de 150 personas que quieran utilizar el espacio para comerciar sus productos en época decembrina. De acuerdo con el funcionario, hay avances pero «hay un grupo de comerciantes rebeldes, de la CNOP, que quieren reventar todo».
Hasta el momento se han tramitado 50 juicios de amparo a favor de los comerciantes, «pero los Tribunales no les han concedido la suspensión porque no hay argumentos. La queja en derechos humanos tampoco ha procedido porque se está cuidando un protocolo y se les están dando opciones».
En ese sentido, la autoridad apela a la «madurez» de los comerciantes para que entiendan que «el reglamento no se negocia. Y hay que cumplirlo». Espera que los comerciantes que son ajenos a la organización filial al Partido Revolucionario Institucional no permitan que «los chantajeen».
Buscarán evitar violencia en «los dos templos»
Sentada a un costado de su puesto de comida, la líder de 180 comerciantes que se ubican en los jardines de los Templos de San Francisco y Aranzazú, Teresa González Murillo no oculta su irritación por las nuevas disposiciones municipales.
«Nosotros tenemos 40 años aquí. Esto que están haciendo es lo mismo que hicieron cuando Emilio González era alcalde. Nosotros no nos vamos a ir: vamos a llegar incluso a los golpes para defender nuestro sustento y el de nuestras familias».
Cuestionado sobre esta postura que podría ocasionar tensión y violencia en los próximos días, Luna Vázquez comentó que están preparados ante cualquier tipo de agresión. La postura es la misma: no hay negociación y el próximo martes habrá de quedar sin ambulantes el polígono de intervención especial que Ayuntamiento tapatío dispuso en el primer cuadro.
Este lunes se preparan las primeras manifestaciones durante la sesión del Ayuntamiento donde se pretenden aprobar las reformas al reglamento de Imagen Urbana. Teresa González no descarta huelgas de hambre, encadenamientos en espacios públicos y violencia.
Saldo blanco y manifestaciones en El Baratillo
Desde la madrugada de este domingo, personal del Ayuntamiento comenzó el operativo en la zona de El Baratillo, para impedir que los comerciantes vendan mascotas en la vía pública. Hasta el momento se ha reportado saldo blanco, señaló Luna Vázquez.
En redes sociales, el alcalde tapatío, Enrique Alfaro Ramírez presumió a un comerciante que migró de vender animales a tortas ahogadas. Sin embargo, al cuestionar al jefe de gabinete sobre la cantidad de personas que ya han replicado esta actitud, se dijo que apenas están realizando los primeros cambios. No dio cifras.
Lo que se percibió en la zona de El Baratillo fueron cartulinas que manifestaban su descontento ante la postura del Ayuntamiento, de hacer valer el reglamento vigente desde 2006.
Fuente: El Informador




