Para 2030, entre 9 y 18 millones de mexicanos podrían ser desplazados por robots

La incorporación de máquinas en los espacios laborales para nada es nueva; sin embargo, el acelerado avance tecnológico que ahora pone a disposición de las industrias máquinas automatizadas (robots) en conjunto con la inteligencia artificial, no sólo han llevado la productividad a otro nivel, sino que han generado importantes cambios en la especialización del trabajo y, claro, han hecho volar nuestra imaginación sobre qué futuro nos espera al prolongarse esta tendencia de «robotización» o «automatización» del trabajo. 

Robot desarrollado por mexicanos, capaz de aprender habilidades por imitación

Investigadores mexicanos desarrollan un robot con inteligencia artificial capaz de aprender habilidades por imitación y ayudándose de datos que obtiene de internet, informó hoy el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

¿Cómo ayudará la inteligencia artificial a detectar imágenes de abuso infantil?

Aquellos investigadores encargados de casos en los que tengan que lidiar con una ingente cantidad de imágenes en las que se perpetran abusos a menores de edad pueden estar tranquilos.

Este gigante del Internet desarrolló una inteligencia artificial capaz de crear otras inteligencias artificiales

No son pocos los expertos en tecnología, como Elon Musk o Bill Gates o Stephen Hawking, que temen el alcance y los peligros ligados al desarrollo de inteligencias artificiales demasiado listas. Ahora que una de las IAs de Google ha creado una inteligencia artificial que es mejor que ninguna elaborada por un ser humano, ¿es hora de sumarse a ellos?

Accesibilidad