Gasto en inversión será de 982,288 mdp en 2020 y representa 3.5% de PIB; cifra no logra mínimo sugerido y es menor a montos de 2014 a 2019.
La Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) ha registrado un mayor incremento en los delitos cometidos contra niñas, niños y adolescentes en redes sociales, como son acoso, sexting, grooming, ciberbullying, difusión de contenidos sexuales sin consentimiento y pornografía infantil; estos crímenes representan apenas 5% de los 3 mil reportes mensuales que ingresan a dicha unidad.
En lo que va de 2021, las solicitudes de refugio en nuestro país se incrementaron, en especial entre personas originarias de Haití que huyen de su país debido a la violencia y la pobreza.
En el penal federal de máxima seguridad del Altiplano, siete de cada 10 presos no han recibido una sentencia condenatoria que determine su inocencia o culpabilidad, de acuerdo con estadísticas del órgano Desconcentrado de Prevención y Readaptación social de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
El gobierno de Javier Corral Jurado convirtió lo que fue la Casa de Gobierno en un centro de operaciones policiacas y ministeriales, donde se integraban los conocidos aquí como “expedientes x” en contra de sus opositores de antaño y de quienes veía como futuros competidores políticos.
El gobierno de Estados Unidos se pronunció por primera vez desde la presentación de la iniciativa de reforma constitucional para el sector eléctrico que envió el presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado 30 de septiembre al Congreso de la Unión.
«Si quieres robar, que se vayan a otro lado», dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador a las empresas eléctricas que no aceptan el 46 por ciento del mercado de la electricidad, porcentaje que se propone en la reforma constitucional que discute en estos momentos la Cámara de Diputados.


