Citigroup anunció la venta de su negocio de banca de consumo, Afore y aseguradora en México, oferta que incluye licencias y marca Banamex.
Población busca insumos en laboratorios, hospitales privados y hasta en internet ante alza de contagios y largas filas en sedes del gobierno; pagan más de 3 mil pesos por test.
Citigroup vende su negocio minorista en México, que comprende la banca de consumo y empresarial, la marca Banamex, la licencia de operación, las carteras de nómina, créditos, tarjetas e hipotecas, así como inmuebles, sucursales, la afore, aseguradora y su acervo cultural.
La cuarta ola de covid-19 en México empieza a parecerse al código rojo que en semanas pasadas pudo observarse en Europa y Estados Unidos, pues a pesar de su baja letalidad, muchos servicios empiezan a afectarse por los contagios y los servicios de salud comienzan a saturarse en demanda de pruebas diagnósticas y consultas de medicina general, además de que en la Ciudad de México ya 19 hospitales están saturados, de 56 existentes.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) consideró que los generadores privados, los órganos reguladores, centros de pensamiento, así como otros opositores de la reforma eléctrica han utilizado información errónea sobre los costos de generación de energía y de otros procesos del sector para desprestigiar a la empresa estatal.
El año pasado el coronavirus impulsó una cascada de fusiones y adquisiciones en México, que concluyó con 343 operaciones, un alza de 61.8 por ciento con respecto a las 212 transacciones del 2020 y 4.3 por ciento más de compra y ventas que la celebradas durante el 2019, previo a la emergencia sanitaria, operaciones alentadas por empresas que buscaron simplificar sus estructuras o ampliar sus capacidades.
El presidente Andrés Manuel López Obrador hizo ajustes en cuatro dependencias de gobierno: en las secretarías de Bienestar y Comunicaciones y Transportes, así como de Fonatur, y en la dirección del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.