La calle Camino del Amor es la más olvidada en todo el municipio de Centla, o al menos eso es lo que dicen sus habitantes: gente dedicada a la siembra y la pesca que resultó afectada por las inundaciones en Tabasco, sin que hasta ahora hayan recibido apoyo alguno de las autoridades.
Miembros de las principales organizaciones de alcaldes del país avizoran un panorama difícil para los municipios el próximo año, ante el debilitamiento presupuestal de las finanzas locales, falta de recursos para combatir la inseguridad y el impacto de la pandemia de covid-19.
A pocos días de que México llegue a 100 mil muertos por covid-19, cifras oficiales del gobierno federal revelan que la pandemia se ha ensañado con los que menos tienen: amas de casa, adultos mayores jubilados y pensionados y desempleados son los segmentos de población en los que más muertes por el virus se registran, pues concentran 51% de los decesos totales por esta enfermedad.
La decisión de optar entre inconvenientes a fin de evitar que se inundara Villahermosa y canalizar el caudal del agua a las zonas bajas –que
a mí me duele mucho
– obedeció a que no ha habido un buen control de las presas, aseveró el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien anunció que se corregirá mediante decreto para modificar su forma de operar. Medimos que se iban a ir al agua estas comunidades (de la zona baja de Tabasco), pero no como en otras ocasiones, ya el volumen del agua era menor
.
La industria turística continúa acumulando pérdidas, pese a que los destinos de sol y playa comienzan a reactivar la afluencia de visitantes.
Hasta el momento, 229 mil 440 personas en Veracruz, Chiapas y Tabasco han sido afectadas por las fuertes lluvias, de las cuales 151 mil 471 son tabasqueñas, 54 mil 976 chiapanecas y el restante veracruzanas, registró en el último corte la Coordinación Nacional de Protección Civil, que también actualizó el saldo de 28 fallecidos en los tres estados.