El izquierdista Gustavo Petro ganó elección presidencial de Colombia con 50.4% de los votos y llamó a un ‘gran acuerdo’ en favor del país.
Según modelo de tránsito de la SEP, de 100 alumnos que empiezan en la primaria, 81 logran llegar a la preparatoria y sólo 53 egresan; de ellos, únicamente 26 concluyen la universidad.
Mandatarios de estados como Chiapas, Veracruz, Morelos y Campeche lideran la lista de sujetos sancionados por promoción personalizada a favor del Presidente durante la revocación de mandato, propaganda gubernamental prohibida, uso indebido de recursos públicos o violación a los principios de neutralidad e imparcialidad.
Para convertirse en el candidato de Morena a la Presidencia, Marcelo Ebrard creará la “comisión nacional de defensa de la cuarta transformación”, cuyo objetivo será impulsar al canciller para ganar la encuesta interna del partido que definirá al abanderado.
Gustavo Petro hizo historia el domingo al convertirse en el primer presidente de izquierda en Colombia, un país tradicionalmente gobernado por conservadores y moderados, y de inmediato prometió tender la mano a la oposición y llevar adelante una lucha contra el cambio climático que incluya un diálogo con Estados Unidos sobre las altas emisiones de gases efecto invernadero.
El apoyo a las alianzas de partidos en la Ciudad de México rumbo a 2024 va pareja: la alianza PAN-PRI-PRD obtiene 44 por ciento de la intención de voto para jefe de Gobierno, mientras que la coalición Morena-PVEM-PT cuenta con 42 por ciento, según revela la más reciente encuesta de EL FINANCIERO realizada en la capital del país, del 10 al 12 de junio, a 600 adultos.
Las criptomonedas no están exentas al nerviosismo por la alta inflación y una posible recesión económica, coincidieron los especialistas.