Contrarreforma eléctrica tendrá impacto en el presupuesto de 261 mmdp como resultado de indemnizaciones, sobrecostos y pagos, según CIEP.
Consejeros electorales y expertos señalan que el instituto es el único capaz —y avalado por la Constitución— para realizar una revocación de mandato; Morena impugna.
El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, impugnó ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) el acuerdo del INE mediante el cual suspendió temporalmente la organización de la consulta de revocación de mandato.
México no renovó los contratos con las farmacéuticas para la compra de vacunas el año próximo y solo espera la 10 millones que todavía están pendientes de entregar, que con las que no se han aplicado suman 57 millones.
Si el Instituto Nacional Electoral (INE) no quiere hacer la consulta de revocación de mandato, los ciudadanos pueden hacer ese proceso, aun cuando los resultados no sean vinculatorios, señaló el presidente Andrés Manuel López Obrador, al reprochar al organismo poner al dinero como pretexto para todo.
El más reciente estudio sobre la Demografía de los Negocios 2021 elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) estimó que entre mayo 2019 a julio 2021 nacieron un millón 187 mil 169 de negocios tipo micro, pequeña y mediana empresas; en contraste, cerraron sus puertas cerca de un millón 583 mil 930 unidades en el mismo periodo.
El acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE), que congela los trabajos preparativos de la eventual Revocación de Mandato, provocó que los diputados de Morena y aliados anunciaran que van por un juicio político en contra de los seis consejeros electorales que votaron a favor, y que el presidente de la Mesa Directiva de San Lázaro, Sergio Gutiérrez Luna, interpusiera una controversia constitucional.