Cambios constantes en obras del Tren Maya han elevado su costo a 200 mil mdp, 42% más de lo estimado, y ha dejado 22 mil árboles talados.
México llega a 706 mil 44 casos nuevos en menos de un mes, informa la Ssa; en lo que va de enero, 29 mil 418 personas se enferman por día; expertos advierten que el ascenso en los casos de variante continuarán.
Ante la acumulación de tropas rusas en la frontera con Ucrania, la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) envió aviones y barcos a la zona este de Europa.
El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, descartó categóricamente una crisis en la relación México-Estados Unidos y advirtió que quienes insisten en dicho escenario “no lo van a tener, no se les va a hacer”.
Las transferencias monetarias por conducto de programas sociales evitaron que 2.5 millones de personas en México cayeran en la pobreza con el inicio de la crisis por coronavirus. El aumento del gasto para dicho propósito mitigó, “en cierta medida, el impacto negativo de la pandemia en el empleo, las ventas minoristas y la pobreza laboral”, reportó el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Los mercados accionarios en Wall Street registran su peor arranque de año desde 2016, con el índice tecnológico reportando su mayor caída histórica, principalmente por la expectativa de una política monetaria más restrictiva por parte de la Reserva Federal (Fed), y a esto se sumó el lunes una mayor percepción de riesgo por las tensiones geopolíticas entre Rusia y Ucrania, que están al borde de un conflicto bélico.
Proyecciones matemáticas de especialistas señalan que, a pesar de la ola de contagios que se registra por Ómicron, en el segundo trimestre de 2022, México podría terminar con la etapa de emergencia sanitaria.