El número de defunciones en el país superó el millón de muertes en un año por primera vez desde que se lleva a cabo el registro.
Si bien la pandemia desplomó el ingreso de los hogares en México, los más pobres libraron el impacto debido, en parte, a transferencias como apoyos sociales, pensiones y remesas.
En 2020, cuando comenzó la pandemia, los ingresos de los hogares cayeron 5.8 por ciento respecto a 2018 pese a las transferencias sociales como la pensión de los adultos mayores, mientras que el gasto cayó 12.9 por ciento especialmente en alimentos y bebidas, transporte, educación, y vestido y calzado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Cuantiosos recursos originalmente destinados para la compra de medicamentos, el mantenimiento de equipos contra incendio en instalaciones estratégicas y la adquisición de uniformes y calzado para policías, fueron desviados por los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, para ocultar el financiamiento utilizado en el sistema de espionaje Pegasus, según los contratos dados a conocer por la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC).
El presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó este jueves que se elaborará y firmará un decreto presidencial de política carcelaria con cuatro decisiones en las que se incluye la liberación de internos que hayan sido torturados, presos sin sentencia, adultos mayores de 75 años privados de la libertad y quienes padezcan enfermedades crónicas y sean mayores de 65 años.
La titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, anunció ayer que detectaron 31 contratos millonarios que, durante los sexenios de Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto, celebraron y operaron dependencias del gobierno federal con empresas “fachada” ligadas a NSO Group Technologies, compañía israelí que desarrolló el software Pegasus con el que se espió a miles de personas en México, desde políticos hasta periodistas.

