Con pretexto de ahorro, AMLO propuso desaparecer diputados plurinominales; especialistas advierten que sólo lograría más poder en Congreso.
Vivimos tiempos de tramposos, pero eso no se resuelve con reformas electorales, se resuelve con el apego a la ley, dice el consejero presidente del INE.
La CNDH permitió fallas en la indagatoria que derivó en la “verdad histórica” sobre la desaparición de 43 estudiantes de Ayotzinapa, en lugar de esclarecer los hechos, admitió la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
A tres días de que inicien las campañas y con una votación de cinco a dos, Susana Harp perdió la batalla ante el Tribunal Electoral para convertirse en la candidata de Morena a la gubernatura de Oaxaca, pues la Sala Superior consideró que no sería “jurídicamente viable” darle la razón y anular la precandidatura de Salomón Jara afectaría la certeza del proceso.
A la elección popular de los consejeros electorales y los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), considerada en la futura iniciativa de reforma en la materia del presidente Andrés Manuel López Obrador, se sumará la reducción de 20 mil millones de pesos a 10 mil millones, el presupuesto para organizar los procesos comiciales; eliminar los diputados y senadores plurinominales; federalizar las votaciones para evitar las duplicidades con los organismo estatales y reducir las prerrogativas a los partidos políticos.
Los ingresos del sector público ‘tropezaron’ 5.04 por ciento anual en febrero, a causa de mayores subsidios a las gasolinas, por la caída en los ingresos petroleros, a pesar del repunte en los precios, y por menores ingresos en la recaudación del IVA.
El presidente Andrés Manuel López Obrador propuso eliminar a los legisladores plurinominales y desaparecer a los organismos electorales estatales, conocidos como OPLES, como parte de la Reforma Electoral que perfila enviar a la Cámara de Diputados.