Titulares de Prensa 5 de Mayo 2022

REFORMA

Sheinbaum presentó demanda contra la empresa DNV y desconoció resultados de su peritaje a L-12, pese a que en 2021 destacó su independencia.

EL UNIVERSAL

Medidas acordadas entre el gobierno y empresas para frenar alzas de precios de la canasta básica implicarán mayor gasto público y no funcionan a mediano plazo: expertos.

EXCELSIOR

El gobierno federal lanzó ayer el Paquete Contra la Inflación y la Carestía (Pacic), con el cual busca hacer frente al alza en los precios de 24 productos de la canasta básica, en los próximos seis meses. 

MILENIO

Después de que Texas se mostró como un socio comercial no confiable, sería muy “tonto” que México siguiera “apostando todos los huevos” por las mismas rutas hacia Estados Unidos que cruzan por su territorio, destacó la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier.

LA JORNADA

El plan para enfrentar el impacto de la inflación pretende que no se disparen los precios de la canasta básica que resienten principalmente los sectores populares, convirtiéndose en un virtual impuesto que afecta mucho a la economía, sostuvo el presidente Andrés Manuel López Obrador. No obstante, reconoció sus limitaciones: “No es decir, ‘ya con esto resolvemos el problema’. No, es hacer algo, no quedarnos con los brazos cruzados. Esto va a ayudar, hay que tomar otras medidas”.

EL FINANCIERO

Con estrategias en materia de producción, distribución y comercio exterior, la voluntad de empresas como Walmart, Bimbo, Lala, Bachoco, Maseca, Kimberly Clark, entre otras, el Gobierno de México prevé reducir hasta en un tercio la inflación y contener los precios en 24 productos de la canasta básica.

EL HERALDO

El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador y los principales productores y distribuidores de alimentos se comprometieron a no subir, en un lapso de seis meses, el precio de 24 artículos de la canasta básica.

Comenta

Noticias relacionadas

Accesibilidad