Con proyección de PIB de 3.6% y precio del petróleo de 60 dólares, gobierno anuncia el 8 de septiembre su proyecto económico; expertos prevén reduzca carga fiscal a Pemex.
En un comunicado, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) anunció que alista un regreso seguro a clases presenciales, “consciente de la importancia del retorno a las actividades presenciales, ha considerado los avances en el conocimiento del Covid-19 que se tienen hasta el momento para tener, en la medida de lo posible, un regreso seguro”.
La Unidad de Inteligencia Financiera detectó que en los últimos tres años del gobierno de Enrique Peña Nieto, Carlos Romero Deschamps y su familia declararon 88.6 millones de pesos y generaron deducciones por 21.5 millones, pero recibieron más de 300 millones en depósitos.
Los incrementos salariales de los últimos tres años han logrado revertir la pérdida de valor en el sueldo base que se paga en México, una tendencia que se arrastró por un cuarto de siglo y frenó hasta 2020, pero no se han hecho extensivos a todas las remuneraciones que perciben los trabajadores, sobre todo en los sectores dominados por la informalidad, según datos oficiales.
El paquete económico de 2022, que propondrá el Ejecutivo al Congreso el próximo miércoles, consideraría un avance muy limitado del gasto público, estimado en 0.8 por ciento, en términos reales, ante el menor crecimiento económico, y su impacto en la recaudación fiscal, además del agotamiento en los recursos de los fondos y fideicomisos, consideraron analistas.
Los residuos peligrosos, que diversas industrias generaron en 2020 y parte de 2021, lapso que coincide con la pandemia de COVID-19 en México, superaron en volumen a todo lo generado en los 10 años anteriores a esta emergencia sanitaria.