Titulares de prensa, 24 de agosto de 2015

Los titulares de la prensa nacional de lunes, 24 de agosto de 2015

EXCÉLSIOR 

Repunta el ingreso laboral

El poder adquisitivo de los mexicanos se ha recuperado por segundo trimestre consecutivo, de acuerdo con datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

MILENIO 

Auditoría Superior indaga ‘desvíos’ de 9 gobernadores

Nueve gobernadores se van, pero dejan pendiente aclarar una estela de manejos dudosos de fondos federales. Los mandatarios salientes de Michoacán, Colima, Nuevo León, Querétaro, Sonora, Baja California Sur, Guerrero, San Luis Potosí y Campeche concluirán sus encargos antes de finalizar 2015 y hasta la fecha no han aclarado manejos irregulares de 16 mil 657 millones de pesos detectados por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) durante sus respectivos mandatos.

EL UNIVERSAL 

Masacre San Fernando: 5 años de impunidad

José Arcesio Vásquez Marín se hacía llamar Carlos. A su casa en la ciudad de Cuenca llegaban tantas personas que las reuniones parecían mítines políticos. A todos los sentaba en el enorme patio de una de sus propiedades, mientras él y sus cinco secretarias contaban montones de billetes, los cuales depositaban en una caja en el centro de la casa.

LA JORNADA 

Abre la semana con gran presión sobre peso, bolsa y crudo

Los mercados de cambios y de valores de México comienzan hoy la semana financiera más especulativa en más de seis años, con una presión sobre el peso como no se había observado desde marzo de 2009, y un indicador bursátil en una posición que no sólo anuló lo avanzado durante 2015, sino que se ubica en un nivel que implica una caída anual de 7 por ciento y pérdidas anuales por alrededor de 526 millones millones de pesos en el valor de capitalización de las empresas, según los registros del Banco de México (BdeM).

REFORMA 

En año electoral y en proceso de transición de Gobierno, 9 de las 16 delegaciones políticas del DF tienen poco interés en transparentar la información pública, a lo que están obligados por ley.

EL ECONOMISTA 

El peso débil pega a la economía interna

La depreciación del peso mexicano frente al dólar estadounidense comienza a evidenciar el deterioro de la situación económica interna, el efecto en las finanzas públicas del precio del petróleo y el indicio de que ya se presentó una salida moderada de capitales, coinciden economistas de Finamex Casa de Bolsa, Vector Casa de Bolsa y Banco Base.

Noticias relacionadas

Accesibilidad