Titulares de prensa, 29 de septiembre de 2015

Los titulares de la prensa nacional de 29 de septiembre de 2015.

EXCÉLSIOR 

PGR: policía de élite atacó a normalistas

Los normalistas del caso Ayotzinapa fueron agredidos hace un año por un grupo policial de élite, a cargo de Francisco Salgado Valladares, entonces subdirector de la Policía de Iguala.

MILENIO

«Debe indagarse por qué fueron los 43 a Iguala»

Los padres de los 43 estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos desaparecidos desde septiembre de 2014 pidieron al presidente Enrique Peña Nieto y a la titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Arely Gómez, profundizar «de manera puntual» las investigaciones sobre el motivo por el cual los jóvenes fueron enviados a Iguala, reveló el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa Cifrián.

EL UNIVERSAL

Cae nivel educativo en Cámara de Diputados

De los 498 integrantes con los que arrancó la nueva Cámara de Diputados, 394 (79%) cuentan con educación universitaria y 104 (21%) no reportan estudios de licenciatura, lo que coloca a la 63 Legislatura (2015-2018) como la de menor nivel educativo en la última década.

LA JORNADA

Amenaza para el mundo, los nuevos populismos: Peña

El presidente de México, Enrique Peña Nieto, expresó hoy ante la 70 Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) su preocupación ‘‘por la amenaza de los nuevos populismos’’ a los que se enfrenta el mundo.

REFORMA

Denuncian desde PRI corrupción de Duarte

Senadores priistas de Veracruz advirtieron que el Gobernador Javier Duarte -de su mismo partido- es responsable de la corrupción, desvíos y catástrofe económica prevalecientes en la entidad.

EL FINANCIERO

Gana consumo con un mínimo para todo el país

La iniciativa privada apuesta a que la homologación salarial –que implica pagar un salario mínimo de 70.10 pesos diarios en todo el país a partir del 1 de octubre- propicie el consumo de los trabajadores y dé dinamismo al mercado interno, aunque el incremento complique un poquito” la situación de las empresas dado el contexto económico.

EL ECONOMISTA 

Subastarán dólares dos meses más

La Comisión de Cambios, integrada por el Banco de México y la Secretaría de Hacienda, anunció que se sostendrán los mecanismos de subastas de dólares hasta el 30 de noviembre ante la volatilidad de los mercados internacionales.

Comenta

Noticias relacionadas

Accesibilidad