Estados Unidos.- En un evento en Nueva York, donde ayer se celebraron elecciones primarias, el aspirante republicano a la Presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, confundió el nine/eleven (9/11, fecha de los ataques en el World Trade Center) con seven/eleven–7/Eleven, la cadena de tiendas–.
Accidentalmente se refirió al día de los atentados como el 7/11, aunque no se corrigió a sí mismo.
“Escribí esto, y es muy cercano a mi corazón”, dijo al inicio de su intervención en Buffalo, el pasado lunes por la noche. “Porque yo estaba allí y vi a nuestros policías y a nuestros bomberos en el 7/11, en el World Trade Center justo después de que se vino abajo”.
A raíz del suceso, Donald Trump, ha sido llamado Dumbest Trump (dumbest significa el más tonto en inglés) en redes sociales, donde los memes ya lo tienen como blanco regular.
Incluso la actriz mexicana Salma Hayek no se quedó atrás y expresó su opinión acerca del garrafal error de Trump con un tuit.
“Soy una mexicana disléxica y el inglés es mi segunda lengua, sin embargo, no confundo 7/11 con 9/11. #Donald Trump”.
Jimmy bromea contra Trump
El presidente de Guatemala, Jimmy Morales, bromeó en una entrevista con The New York Times y ofreció “mano barata” para el muro que propone construir en la frontera entre Estados Unidos y México Trump.
“Al señor que quiere construir el muro, le ofrezco mano de obra barata”, dijo Morales en una entrevista con la versión en español de NYT.
“Tenemos muy buena mano de obra y con mucho gusto le construimos, nos dice las dimensiones y tenemos capacidades para hacerlo”, añadió Morales, que se encuentra en Nueva York para participar en la cumbre sobre drogas que desde hoy se celebra en la ONU.
Durante la entrevista, en un tono más serio, el mandatario guatemalteco consideró “necesario” que el próximo presidente que EU elegirá en las elecciones del próximo noviembre piense en una reforma migratoria, que permita regularizar a los millones de inmigrantes indocumentados que ya viven en el país.
“Creemos que sí es necesario pensar en una reforma migratoria en donde muchas personas que están de forma irregular puedan regularizar su situación y eso va a generar incluso un beneficio económico, porque esta misma gente va aportar y va a tributar más”, argumentó Morales.
El Presidente también habló del “talento humano” que Guatemala está perdiendo con la inmigración a EU.
Padres sufren para explicar a los hijos propuestas de Donald
La retórica de Donald Trump causa una creciente angustia entre padres estadunidenses de familia que tienen que explicar a sus hijos la política del aspirante presidencial.
Un instructivo de la extensión de servicios de la Universidad de California en Berkeley (UCB) destaca entre una creciente ola de recursos en línea para apoyar a los padres a hablar sobre Trump con sus hijos.
La sicóloga Allison Briscoe explicó que al recoger a su hijo después de clases el menor le dijo “mamá, de verdad espero que este tipo Trump no gane”.
¿Por qué dices eso?, cuestionó Briscoe un poco intrigada, y la respuesta de su hijo la llevó a elaborar su instructivo:
“Si él gana, va a mandar a la gente a los países de donde viene, y qué va a pasar conmigo ¿va a mandar un brazo y una pierna a África, otro brazo a México y el resto de mí a distintos países en Europa?”, respondió el menor.
La respuesta del niño refleja, de acuerdo con su madre, la diversidad de California, y la sicóloga es parte del proyecto El Bien Común, de la extensión de servicios de UCB.
Briscoe ha recogido ideas de colegas suyos de otras partes del país, por ejemplo de la sicóloga clínica Beverly Tatum, quien asegura que las campañas este año, en especial Trump, genera lo que compara con la contaminación ambiental, pero en ideas.
Tatum dice que los menores de edad están muy expuestos a opiniones como quién es bueno, a quién hay que temer, quién cuenta y quién no debe contar en la sociedad.
“Los niños respiran muy rápido esta contaminación acerca de quién ‘pertenece’ y quién no” al entorno social dijo la sicóloga.
Entre la creciente ola de información sobre el tema, un artículo del Boston Globe recomienda por ejemplo empezar por “confrontar lo inevitable, usted no puede aislar a su hijo de Trump”.
Y tras aceptar la situación aconseja “no tenga pánico” cuando su menor mencione a Trump, “escuche, pero sin reaccionar” emocionalmente, y “no la agarre contra Trump, incluso si su hijo dice que lo apoya”; recomienda explicar al menor “con lenguaje simple, directo y ofrezca realismo” en contraste con la retórica del aspirante.
Éstos son algunos puntos que aconseja El Bien Común, además de explicar que no toda la población de raza blanca de EU está de acuerdo con Trump.
Fuente: excelsior.com.mx




