Sí va juicio político contra Dilma Rousseff

Río de Janeiro, Brasil.- Una comisión parlamentaria de Brasil determinó el lunes por mayoría que existen razones jurídicas para iniciar un juicio político contra Dilma Rousseff, presidenta de ese país, por lo que el trámite pasará a su siguiente fase, en el plenario de la Cámara de Diputados.

La decisión fue tomada por 38 votos a favor y 27 en contra, en una comisión formada por 65 diputados que analizó las acusaciones contra la mandataria durante once sesiones.

El anuncio del resultado fue recibido con una ovación por los diputados opositores.

En las calles de Brasilia, la votación fue seguida por una explosión de fuegos artificiales en varias zonas de la ciudad, en un claro respaldo a la decisión.

En la última reunión de esta comisión especial, el diputado instructor, Jovair Arantes, reafirmó el contenido de un informe que presentó la semana pasada y en el que recomendó avanzar hacia un eventual juicio político.

Según Arantes, las acusaciones contra Rousseff, fundamentadas en irregularidades fiscales detectadas en 2014 y 2015, «son de elevada gravedad» y tipifican un «delito de responsabilidad», que es lo que la Constitución contempla para la destitución de un mandatario.

En la misma sesión, el Abogado general del Estado, José Eduardo Cardozo, reiteró que el «delito de responsabilidad» no llegó a ser tipificado e insistió en que, si las hubiera, esas irregularidades no pasarían de ser meras «faltas» administrativas.

«Es absurdo destituir a una presidenta que no ha cometido delitos ni ha robado un centavo. Y un proceso como ese, sin delito ni dolo, será un golpe de Estado», declaró Cardozo, quien apuntó que «la historia no perdona» y «no olvidará esto».

Los alegatos de Cardozo fueron desestimados por la mayoría de los miembros de la comisión, que le dieron curso al trámite.

Una vez aprobado en la comisión, el proceso proseguirá en el plenario de la Cámara de Diputados, que deberá ser convocado para sesiones extraordinarias de votación previstas para celebrarse entre los próximos viernes y domingo.

En esa instancia, los impulsores del juicio político necesitarán una mayoría calificada de dos tercios, es decir 342 de los 513 votos.

 

FUENTE: SDP Noticias

Comenta

Noticias relacionadas

Hay evidencia de tropas norcoreanas en Rusia: EEUU

miércoles 23 de octubre de 2024

Atentado terrorista en Turquía

miércoles 23 de octubre de 2024

Israel elimina al líder de Hamás

viernes 18 de octubre de 2024

Accesibilidad