Zacatecas: Mineros se manifiestan contra impuesto ambiental

Zacatecas, Zacatecas.- La mañana de este martes, 500 mineros sindicalizados bloquearon las carreteras federales Zacatecas-Fresnillo-Valparaíso para manifestarse en contra del impuesto ecológico que ha impuesto el gobierno de Zacatecas a partir de este año y que impactará principalmente en las empresas mineras.

En caso de que no se logre el diálogo ni se acaten nuevos gravámenes, Víctor Armas Zagoya, secretario del Agua y Medio Ambiente, aclaró que también el Estado puede recurrir a los recursos legales, ya que podría solicitar a la Federación la cancelación de las concesiones a las empresas mineras incumplidas y que violenten la ley.

Lo anterior -explica el funcionario estatal- es que con la afectación las vías federales se violenta la Ley de Minería que establece este tipo de acciones procederían para la cancelación de las conseciones por hacer actos que van en contra de los intereses de la nación, por tanto, advierte que recurrir a la fuerza no conviene a nadie “ni a las empresas mineras, ni a los sindicatos ni al gobierno”.

Hasta el mediodía, este bloqueo se mantiene a la altura del Aeropuerto Internacional, ubicado en el municipio de Calera, que ha afectado la circulación de la carretera federal 45, una de las principales vías de comunicación.

Esta situación también ha generado que el gobernador Alejandro Tello, a través de sus redes sociales, ha convocado al diálogo tanto a los empresarios mineros como a los líderes sindicales, pero bajo la advertencia que primero se detengan las vías de comunicación.

Apertura total al diálogo con empresarios mineros y lideres sindicales posterior a que detengan toma ilegal de vias de comunicación.

— Alejandro Tello (@ATelloC) 31 de enero de 2017

Cabe mencionar que hace uno días, un grupo del Sindicato Nacional Minero Frente anunció que se preparaban medidas de resistencia con el objetivo de echar abajo el impuesto ecológico que principalmente tiene destino a las empresas mineras de las que se pretende recaudar mil 200 millones de pesos, pero argumentan que esto también pone en riesgo a que se puedan cerrar algunos centros mineros y las plazas laborales.

El Sindicato Nacional Minero Metalúrgico «Frente» iniciará una serie de amparos, pues argumentó que el nuevo Impuesto de Responsabilidad Ambiental ha provocado un posible cierre de la unidad minera Madero y pone en riesgo a mil 200 trabajadores
Sindicato minero interpondrá amparos contra nuevo impuesto ambiental

Para Víctor Armas las medidas de presión de los líderes del sindicato es con acuerdo con las empresas mineras, tras considerar que nunca habían visto un sindicato que defendiera al patrón, por tanto, afirma que éstos sólo utilizan y confunden a la base trabajadora e insiste que el impuesto no pone en riesgo los empleos.

Incluso, menciona que el gran temor de las empresas mineras es que Zacatecas puede presentar precedente para que otros estados puedan aplicar este tipo de impuestos que no contraviene ningún mandato constitucional.

Como ejemplo menciona que las manifestaciones coinciden porque no hay una defensa jurídica que haya iniciado las mineras, ya que ayer (30 de enero) se venció el plazo para impugnar la nueva ley estatal que obliga al pago del Impuesto de Responsabilidad Ecológica. En caso de incumplimiento, el gobierno estatal puede recurrir al embargo.

Con información de El Universal 

Comenta

Noticias relacionadas

Accesibilidad