Foto: Pixabay, usada bajo CC0 1.0

20 de abril: Día Mundial de la Marihuana

MUNDO.- La marihuana, una planta cuyo consumo todavía genera polémica a nivel mundial, celebra su día este 20 de abril. 

Y aunque en México su producción, comercialización distribución y uso no está aún regulada, así se le celebra. 

“Yo pienso que este día es como Navidad para nosotros (…) todos vamos a ejercer nuestro libre desarrollo de la personalidad fumando mariguana”, señala Miguel Fernández, colectivo 4/20.

Integrantes del colectivo 4/20 instalados afuera del Senado de la República, explicaron cómo nació esta celebración que proviene de los años 70, en California, Estados Unidos.

“Viene de una historia de unos chavos en Estados Unidos que se llamaban los Waldos, que se juntaban a las 4:20 a fumar mota abajo de una estatua de Luis Pasteur, como la que está aquí en el parque. Por eso aquí hay sincronía y es simbólico”, dijo José Rivera, colectivo 4/20.

Sin embargo, la iniciativa para el autoconsumo recreativo está congelada en el Senado de la República.

“¿Qué les está faltando para que finalmente se legisle? Voluntad política por parte del Poder Legislativo, de los diputados y de los senadores (…) solo queremos consumir libremente, responsablemente sin que nos metan a la cárcel”.

En México el uso medicinal de la marihuana está permitido desde el 2021.

El presidente de la Asociación Mexicana de Medicina Cannabinoide, Luis David Suárez, pionero en tratamientos con cannabis, afirmó que la legislación se ha quedado corta.

“Si a mí me preguntas yo siento que no, no tenemos nada que celebrar en México en torno al cannabis. Hay todos los asuntos pendientes, hay muchos frentes abiertos y el único que se ha contemplado es el medicinal, pero en una forma muy limitada (…) Ya es para que tuviéramos una ley para el cannabis. En el país ha salido en la prensa internacional varias veces ‘México regula cannabis’, pero seguimos sin una ley que nos permita hacer uso del cannabis en todos sus sentidos”.

Afirma que la Cofepris tiene un estricto control sobre el reglamento medicinal de los productos con cannabis que limitan los tratamientos.

“No lo podemos ejercer porque no hay productos que tengan THC aceptados y la Cofepris pues no ha liberado las autorizaciones ni de importación ni de producción nacional ya parece que van a empezar y a lo mejor tenemos medicamentos en dos años”.

La lucha para reglamentar el uso de la marihuana ya lleva varias décadas.

En el 2019 la diputada Lucía Riojas Martínez le regaló un cigarro de marihuana a la entonces secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, quien comparecía en esa cámara, solicitando fuera legalizado el consumo.

Dos años después, el 10 de marzo del 2021, la Cámara de Diputados aprobó una ley para el consumo de cannabis que permanece congelada por el Senado.

En esa sesión el diputado Hirepan Maya Martínez de Morena preparó un cigarro de marihuana en plena tribuna.

“Muchos han venido con su toquecito, yo me lo estoy preparando aquí, para demostrar que es un discurso moral”.

En junio del 2021 la Suprema Corte de Justicia de la Nación falló que el consumo adulto del cannabis está tutelado por el libre desarrollo de la personalidad.

Estados Unidos, Canadá, Australia, Holanda, Costa Rica, Uruguay, Portugal y República Checa, son algunos de los países que han despenalizado el uso de la marihuana. 

Con información de Noticieros Televisa / Santos Briz

Noticias relacionadas

Hay evidencia de tropas norcoreanas en Rusia: EEUU

miércoles 23 de octubre de 2024

Atentado terrorista en Turquía

miércoles 23 de octubre de 2024

Accesibilidad